Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

CTI de la Fiscalía
Imagen referencial agentes del CTI.
Foto: Colprensa

Agentes especiales de la Fiscalía General adelantan un gigantesco operativo en varias ciudades del país para ocupar con fines de extinción de dominio las distintas sucursales de los "Supermercados Cundinamarca" tras establecerse que esta empresa presuntamente tendría relación con la guerrilla de las Farc. 

RCN Radio conoció en exclusiva que estas operaciones tienen relación con el anuncio hecho hace dos semanas por el fiscal General, Néstor Humberto Marínez. En esa oportunidad el jefe del ente investigador advirtió que este organismo iba a comenzar a destapar los nombres de las empresas que tuvieron nexos con la guerrilla y que el país quedaría atónito por el nombre de la primera de estas compañías. 

"El país no puede permanecer inane frente a esta realidad, muchas empresas con las que ustedes comercian en su actividad diaria son de las Farc, como la que vamos a presentar en la próxima semana y ustedes van a aquedar atónitos", dijo Martínez. 

Las ciudades  

Los fiscales a cargo del operativo revelaron que son cerca de 200 empresas que aparecen a nombre de los propietarios de los Supermercados Cundinamarca. 

Las labores judiciales para ejecutar los embargos se adelantan de manera simultánea en Bogotá, en Cundinamarca en municipios como Girardot, Melgar, Faca, Funza, Tibacuy; en municipios del Tolima y en varias ciudades de la Costa.  

"Las evidencias señalan que presuntamente los Supermercados Cundinamarca y las demás empresas de sus dueños eran utilizados entre otros fines para lavar el dinero que las Farc logró producto de actividades como el narcotráfico, el secuestro, la extorsión y otros actuaciones criminales", señaló uno de los investigadores a RCN Radio.  

De acuerdo con los registros judiciales de la Fiscalía, estas empresas de supermercados estarían valoradas en una millonarias suma de dinero y una vez sean objeto de las medidas cautealres de embargo pasarán a ser administradas por la Sociedad de Activos Especiales, SAE. 

Capturas de dueños de empresas 

De igual forma, RCN Radio conoció que por solicitud de la Fiscalía General fueron emitidas órdenes de captura contra cuatro de los dueños de esta reconocida empresa de supermercados en el país. 

Los operativos de captura contra los propietarios de estas empresas se centran principalmente en Bogotá y una vez se hagan efectivas serán presentados ante un juez de control de garantías, para legalizar sus detenciones e imputarles cargos por delitos relacionados con testaferrato. 

De acuerdo con el propio Fiscal General, Néstor Humberto Martínez este es apenas el primero de toda una serie de operativos que se avecinan contra otra serie de empresas con claros nexos con las Farc. 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.