Iván Cepeda denunció al exfiscal Martínez por caso de 'chuzadas'
El senador Iván Cepeda basó su decisión en las declaraciones hechas por exfuncionarios de la Fiscalía General de la Nación.

El senador, Iván Cepeda en su cuenta de Twitter que denunció formalmente al exfiscal General, Néstor Humberto Martínez después que se conociera un informe en el que se señalaba que desde el ente investigador se había ordenado interceptar su línea telefónica.
Cepeda sustentó su acción penal en la columna publicada por Daniel Coronell en la que se asegura que "dos exfuncionarios de la Fiscalía habrían participado en presuntos seguimientos e interceptaciones ilegales que el exfiscal Martínez habría ordenado" en su contra.
Le puede interesar: Piedad Córdoba dice que hará todo para establecer quién está detrás de chuzadas en su contra
La denuncia también se refiere a interceptaciones ilegales contra el entonces jefe del equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz con las Farc, Humberto de la Calle; el exministro Álvaro Leyva; la exsenadora Piedad Córdoba; y los asesores jurídicos de las Farc, abogados Enrique Santiago y Diego Martínez.
Anuncio a la opinión pública que en el día de hoy he formulado una denuncia contra el exfiscal Néstor Humberto Martínez Neira que se sustenta en los siguientes hechos y argumentos: https://t.co/yO2m2Il4wZ
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) December 2, 2019
El congresista del Polo Democrático también mencionó una información publicada la semana pasada por la periodista María Jimena Duzán, en la que se suministran nuevos datos sobre esa presunta acción ilegal.
Ante esas informaciones periodísticas que indicaban que la Fiscalía venía adelantando una investigación en la que se presumiría que Cepeda estaría buscando la no extradición de miembros de organizaciones criminales al amparo de las normas de implementación del Acuerdo Final de Paz, el senador dirigió un derecho de petición al entonces Fiscal General preguntando si se adelantaba alguna clase de indagación contra él, a lo que este respondió: “No es cierto que exista investigación alguna".
Pese a ello, Cepeda manifestó que esos dos exfuncionarios de la Fiscalía, Fabio Augusto Martínez Lugo y Luis Carlos Gómez Góngora, señalaron que el exfiscal Martínez no solo ordenó las interceptaciones, sino que pidió vigilancias y seguimientos dentro y fuera del país. El jefe del ente investigador -revelaron los dos exfiscal- y recibía informes sobre los resultados de esas actividades ilícitas a través del brigadier general (r) Luis Alberto Pérez Alvarán, director nacional del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Cepeda expresó que los dos exfuncionarios pueden corroborar estos hechos, mediante pruebas testimoniales y documentales, e igualmente solicitó que sean escuchados en declaración.
Lea también: Fiscal asegura que no está investigando a Iván Cepeda por contactos con Clan del Golfo
"Los presuntos seguimientos e interceptaciones ilegales, en mi caso en particular, se habrían llevado a cabo sin orden judicial, por cuanto por mi fuero constitucional solamente se hubieran podido realizar por orden de la Corte Suprema de Justicia, de acuerdo con lo pautado en el numeral 4 del artículo 235 de la Constitución Política", agregó Cepeda.
La denuncia se presentó por los presuntos delitos de violación ilícita de comunicaciones, violación ilícita de comunicaciones o correspondencia de carácter oficial, interceptación de datos informáticos, violación de datos personales, concierto para delinquir y abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto.
Cepeda solicitó ser reconocido dentro de las investigaciones, como parte civil, en calidad de víctima.
Sistema Integrado Digital