Iván Márquez estaría en la mira de la DEA
Un video sería la prueba que involucraría con el delito de narcotráfico al exlíder guerrillero.

Un reportaje del diario estadounidense Wall Street Journal asegura que el líder de las desmovilizadas Farc, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, estaría siendo investigado por las autoridades de Estados Unidos por presuntos nexos con un cartel mexicano del narcotráfico.
Según la información revelada por ese medio, las autoridades estadounidenses tienen información que vincula al ahora líder del movimiento político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) con un capo mexicano del narcotráfico.
The Wall Street Journal asegura que en un trabajo conjunto entre agentes antidrogas de Estados Unidos (DEA) y funcionarios de Colombia se adelanta una investigación contra Márquez por supuesta conspiración para tráfico de cocaína.
La investigación conocida da cuenta de que el tráfico de la droga sería desde Colombia y hacia Estados Unidos.
Una de las mayores pruebas en poder de la DEA y que involucraría a ‘Iván Márquez’ con este delito, es un video que obtuvieron las autoridades del caso tras interceptar un celular.
En las imágenes, según detalla el diario WSJ, el cual cita a funcionarios que conocen detalles de la investigación, se observaría al exlíder guerrillero entablando comunicación con un reconocido narcotraficante de un cartel mexicano.
"La última investigación sobre un excomandante de 62 años llamado Luciano Marín -más conocido por el alias Iván Márquez y ahora un senador designado por Colombia- proviene de un vídeo de teléfono celular interceptado por investigadores, en el cual el señor Marín, supuestamente, habla con un asociado de un narcotraficante mexicano conocido, dijeron las personas familiarizadas con las investigaciones", señala el WSJ.
La publicación agrega que, según aseguró una de las personas cercanas al caso, el video fue grabado después de entrar en vigencia el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc.
Según el WSJ, Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, colaborará con la justicia norteamericana "e iniciaría un proceso de delación sobre el modus operandi de la estructura que enviaba droga a Estados Unidos".
Esta investigación sobre Márquez se da luego de que el pasado 9 de abril se ordenara la captura del excomandante guerrillero y actual vocero del grupo político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), Seusis Pausivas Hernández Solarte, alias 'Jesús Santrich', por delitos de narcotráfico.
La Fiscalía General de la Nación informó que tras una exhaustiva investigación se lograron pruebas contundentes y concluyentes que demostrarían que Santrich es responsable de delitos de narcotráfico, cometidos después de la firma del acuerdo de paz de 24 noviembre de 2016.
En su momento el presidente Santos expresó que aunque el acuerdo de paz va por buen camino y garantiza el respeto por lo pactado, aseguró que el Gobierno y las autoridades “no tendrán tolerancia ni debilidad frente a los actores que presenten incumplimiento a la ley e irrespeto por los acuerdos”.
Fue enfático en decir que “quién cometa un delito después de la firma del acuerdo final será sometido a la justicia ordinaria por los nuevo delitos cometidos”.
Insistió en lo pactado en el acuerdo de paz, por lo que aseguró que no será extraditado algún actor desmovilizado que haya cometido delitos antes de la firma del acuerdo y con ocasión del conflicto.
Ante este panorama el WSJ concluye que "el proceso de paz en Colombia enfrenta numerosos obstáculos. Los retrasos en el trabajo han afectado los programas de trabajo y educación para ayudar a los excombatientes. Muchos de los que permanecen en los campos son escépticos sobre los beneficios del acuerdo de paz, de acuerdo con los funcionarios y académicos colombianos".
Tras conocer la publicación el exlíder guerrillero, Iván Márquez, se pronunció a través de su cuenta de Twitter en la que señaló que "esto ya es el colmo".
en el mismo mensaje Márquez asegura que "el fiscal quiere llevarse el proceso de paz al infierno".
Esto ya es el colmo. Como lo dije, el fiscal y todos los que están detrás de él, quieren llevarse el proceso de paz al infierno. Es hora que el país reaccione.
— Iván Márquez (@IvanMarquezFARC) 29 de abril de 2018
Recientemente Márquez anunció que no asumirá su curul como senador. "Cómo hago yo para ir el 20 de julio a ejercer como senador y que me me vayan a decir que soy un narcotraficante. Yo no estoy para esas cosas. Necesitamos respeto. Prefiero dejar esa joda allá", indicó.
En ese sentido el exguerrillero se quedará en el espacio territorial de Miravalle, San Vicente del Caguán, hasta donde llegó después de la captura de 'Jesús Santrich'.