Iván Márquez no tiene orden de captura con fines de extradición: Fiscal General
El Gobierno no ha pedido levantar las órdenes de captura contra los exjefes de las Farc que salieron de los espacios territoriales.

“No es cierto que haya una orden de detención con fines de extradición en contra del señor Iván Márquez”. De esta manera el fiscal General, Néstor Humberto Martínez respondió a las versiones que existen sobre una petición que habría hecho la justicia de los Estados Unidos contra el excomandante de las Farc.
Martínez Neira aseguró que es falsa la información que indica que el Ejército iba a adelantar la captura de Iván Márquez en el espacio territorial de Miravalles (Caquetá), hecho que lo motivó a abandonar la zona junto a varios desmovilizados para resguardarse.
"No es cierto, como se dice en los territorios de consolidación que por virtud de una orden de captura habría librado la Fiscalía General de la Nación, el señor Iván Márquez tuvo que salir del espacio territorial en que se encontraba y que supuestamente una hora después de su salida del espacio territorial habría llegado el Ejército Nacional a hacer efectiva esa orden de captura. No es cierto ni lo uno ni lo otro", aclaró en rueda de prensa.
Lea también: ONU advierte que Iván Márquez, 'El Paisa' y 'Romaña' están incumpliendo el acuerdo
El jefe del ente investigador indicó que el Gobierno tampoco ha pedido levantar las órdenes de captura en contra de los excomandantes guerrilleros Hernán Darío Velásquez, alias ‘El Paisa’ y Henry Castellanos, ‘Romaña’, cuyo paradero es incierto después de abandonar los espacios territoriales en el Caquetá y Meta.
"Si por alguna razón algunos actores, algunas personas o algunos de los propios reinsertados están buscando pretextos para abandonar ese sueño de los colombianos que es a la paz, que busquen un pretexto por fuera de la Fiscalía General de la Nación", indicó.
El jefe del ente acusador aseguró que "la situación jurídica de las personas por las cuales se indaga en estos momentos, de las 9 personas reincorporadas, la mayor parte de las cuales formó parte del viejo Secretariado de las Farc, de un lado, y por el otro, del Estado Mayor de ese movimiento insurgente" debe examinarse en tres escenarios.
(Lea también: Se desconoce paradero de Iván Márquez, ‘Romaña’ y ‘El Paisa’: Ejército)
Entre estas se encuentra la aplicación de lo dicho en los acuerdos con la reincidencia de los reinsertados en actividades ilícitas, hecho por el cual perderían todos los beneficios de la ley y sus casos pasarían a competencia de la JEP.
"Podría ocurrir-y esa es una hipótesis lejana, que desde ese lugar, el propio Fiscal quiere reclamar que no ocurra, que no se vaya a dar ese paso, que no se gire hacia el mundo de la ilegalidad- que estos reinsertados reincidan en el delito y violenten este principio medular de la paz que es la no repetición", indicó.
RCN Radio