JEP no ha iniciado la práctica de pruebas en incidentes de incumpliento contra 'Iván Márquez' y 'Romaña'
El fiscal del tribunal especial manifestó que hasta la fecha no han llegado las notificaciones.

El director de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Giovanny Álvarez reveló que por el momento no ha iniciado el proceso de recolección de pruebas tras el incidente de verificación que la Sala de Reconocimiento de Verdad le abrió a los excomandantes guerrilleros Luciano Marín Arango, conocido como ‘Iván Márquez’ y Henry Castellanos Garzón, alias 'Romaña'.
“No hemos iniciado la práctica de pruebas, estamos esperando que los señores magistrados las comisionen para disponer del grupo de policía judicial y de fiscales que se encargarán de hacer esas labores”, explicó Álvarez al ser preguntado por el trámite del incidente que se abrió en contra de 'Márquez' y 'Romaña'.
En contexto: JEP abrió incidente de incumplimiento contra 'Iván Márquez'
En este sentido agregó que “no se están practicando pruebas aún en esos incidentes de verificación, eso debe estar un trámite, pero no lo hemos recibido aún”.
El pasado 30 de mayo, la JEP abrió el incidente de desacato contra los dos exintegrantes del Secretariado de las Farc debido a los constantes incumplimientos a las citaciones para rendir versión libre en el expediente No. 001 que hace referencia a retenciones ilegales (secuestros) adelantadas durante el conflicto armado.
Lea también: 'Jesús Santrich' pidió perdón por su "quizás, quizás, quizás"
Tanto ‘Iván Márquez’ como ‘Romaña’ argumentaron que no asistieron a los llamados que hiciera el tribunal especial por motivos de seguridad y protección, haciendo mención a los exguerrilleros asesinados desde que se firmó el acuerdo de paz en 2016.
Las amenazas
El Grupo de Protección que depende de la UIA de la Jurisdicción adelanta una investigación por las amenazas que han recibido 114 comparecientes ante el tribunal especial.
Lea también: Consejo de Estado decretó "muerte política" de Iván Márquez
Según explicó Álvarez, las intimidaciones han llegado a miembros de la Fuerza Pública, excombatientes de las Farc y víctimas del conflicto.
En este caso se han emitido 14 medidas cautelares de protección por el riesgo en el que permanecen, esto luego de un estudio que se realizaron expertos de la JEP.
Sistema Integrado de Información