JEP pide información sobre búsqueda de desaparecidos cerca a Hidroituango
La actuación se da como parte de las medidas cautelares en 16 zonas del país donde puede haber fosas comunes.

La Jurisdicción Especial para la Paz emitió un auto en el que le pide al Gobernador de Antioquia, Luis Emilio Pérez y a EPM entregar información sobre la búsqueda de personas desaparecidas en municipios aledaños al proyecto Hidroituango.
Allí, como en otras 15 zonas del país ubicadas en Antioquia, Caldas, Cesar, Santander y Sucre, se cree que hay fosas comunes en las que están enterrados algunos de los cerca de 83 mil desaparecidos que dejó el conflicto.
En estas zonas, la JEP avanza en la adopción de medidas cautelares solicitadas por el movimiento MOVICE para evitar que se afecte la ubicación de los restos mortales.
Lea además: Sectores de derecha piden a Duque objetar la ley estatutaria de la JEP
Es por esta razón que la JEP le dio un plazo de diez días al gobernador de Antioquia para que dé a conocer las actuaciones adelantadas para ubicar los posibles lugares de inhumación, en sitios de interés para el proyecto de Hidroituango. Para esto, existe un contrato celebrado con la fundación SOCYA, Empresas Públicas de Medellín (EPM) y con la Fiscalía General de la Nación.
En el mismo documento, la Jurisdicción Especial le pide al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informar ¿cómo avanza la búsqueda de personas desaparecidas en la Comuna 13?, específicamente en los sitios denominados ‘La Escombrera’ y ‘La Arenera’, donde también se denuncia la existencia de fosas comunes.
Sistema Integrado de Información