A la cárcel podrían ir los hermanos Mora Urrea como supuestos testaferros de las Farc
Los hermanos Mora Urrea no aceptaron los cargos que les imputó la Fiscalía.

El juez 16 con funciones de control de garantías de Bogotá tiene en sus manos la determinación de sí impone medida de aseguramiento en centro carcelario o dicta otro tipo de determinación legal en contra de los hermanos Yaneth, Uriel y Nolberto Mora Urrea, quienes en las últimas horas se declararon inocentes por los delitos que les imputó la Fiscalía en razón con el presunto blanqueo de dineros de la guerrilla en diferentes regiones del país y lavado de activos.
En ese sentido, la Fiscalía confirmó que “Nolberto Mora fue recomendado por alias Romaña ante el abatido jefe guerrillero 'Monojojoy' para administrar los dineros del bloque oriental que operaba en el departamento de Cundinamarca, y lo califican como una persona de confianza a fin de poner a su nombre propiedades y negocios pertenecientes a las Farc".
Según advierten las investigaciones, en 1995 dio inicio el pequeño negocio de venta de frutas, verduras y abarrotes en el barrio Santa Librada, bajo la propiedad de Uriel Mora (Padre), quien comenzó la pequeña tienda con su esposa María Urrea, la cual colocaron cerca a las ladrilleras ubicadas en la localidad de Usme al sur de Bogotá.
Algunas personas cercanas a la familia Mora Urrea afirman que no se explican cómo después de la muerte del señor Uriel Mora (Padre), se dio un crecimiento desmesurado de los supermercados a cargo de Nolberto, Yaneth, y Uriel, quienes son presuntamente señalados de prestar sus nombres para dar legalidad al dinero de las Farc.
En el marco de la audiencia de imputación de cargos por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, la Fiscalía General señaló a los tres detenidos de poner a nombre propio, fincas Casas, vehículos, y negocios que presuntamente pertenecían al jefe del bloque oriental alias 'Romaña' y que al parecer no habían sido declarados por el exjefe guerrillero.
Según dijo Nolberto Mora, uno de los investigados, "nosotros somos personas trabajadoras, y me acabaron mis tiendas, ahora estamos perdiendo miles de millones de pesos, además de las pérdidas tenemos más de 2 mil trabajadores afectados por éste escándalo. A nosotros ya los medios nos condenaron sin que nos dijeran un juez si somos culpables o inocentes".
Tras la imputación de cargos, los tres hermanos Mora Urrea no aceptaron los delitos imputados por la Fiscalía y se declararon inocentes, por lo cual el ente investigador solicitó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de los procesados.
Según advirtió la Fiscalía, estas personas serían responsables de "darle apariencia de legalidad a los bienes del bloque oriental de las Farc al mando de Henry Castellanos Garzón, alias 'Romaña', y que agrupaba los frentes 51, 52, y 53 de las Farc" indicó el Fiscal del proceso.
Durante la misma diligencia penal se indicó que "estas personas, serían presuntamente responsables de varios secuestros realizados por el bloque oriental al mando de alias 'Romaña', esto en razón a la cercanía de Nolberto Mora Urrea con el comandante guerrillero entre los años 1999, y 2000, para llevar adelante negocios de las Farc en Cundinamarca" explicó la Fiscalía.
En ese sentido, las versiones sobre las que la Fiscalía adelanta las investigaciones se dan por las declaraciones de tres desmovilización de las Farc, identificados como Luis Alberto Grajales, Tifer Quiroga y Wilson Rivas, quienes dijeron a la Fiscalía como testigos de oídas, que "a los hermanos Mora Urrea los recomendó Henry Castellanos alias 'Romaña', con alias 'Monojojoy', como personas de confianza para poner propiedades, negocios y vehículos a nombre de ellos".
Como resultado de estas investigaciones, la Fiscalía indicó que "entre los años 2005, y 2006, se produjo un aumento patrimonial de los hermanos Mora Urrea, representado en fincas, vehículos, bodegas, galpones, almacenes y garajes en varios municipios de Cundinamarca y ciudades del país, actividades económicas a través de las cuales se daba apariencia de legalidad a las finanzas de las Farc".
RCN Radio