La verdadera razón de la renuncia del secretario general de la JEP
Contratación excesiva de funcionarios y petición de altos salarios serían la causa de la renuncia de Néstor Raúl Correa.

El exsecretario general de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Néstor Raúl Correa expuso en una debate de control político en el Congreso de la República las razones por las que renunció.
Dijo que no compartía la propuesta de los magistrados que solicitaban una planta de 386 cargos de libre nombramiento y remoción, con salarios que podrían llegar hasta los 24 millones de pesos más prestaciones de ley.
El pasado 17 de noviembre de 2017, el comité estratégico de la JEP se reunió para presentar una nueva propuesta de planta de personal donde se expone un plan de trabajo denominada maximalista, en la que proponía que cada despacho contara con cinco magistrados auxiliares y 6 funcionarios más. En la propuesta se establece que en promedio cada magistrado auxiliar ganaría 24 millones de pesos más prestaciones sociales.
Los magistrados de la JEP expusieron que para agilizar el alto número de procesos que va a conocer esa jurisdicción se debe tener una planta de trabajo compuesta por 11 funcionarios por cada magistrado, similar al de las altas cortes.
Se conoció el acta de dicha reunión del 17 de noviembre, donde participaron varios magistrados de los 35 que se posesionaron ante el Presidente de la República, y expusieron sus razones para fundamentar la contratación que pedían.
Noticias RCN reveló el contenido del acta en la que la presidenta de la JEP insiste en que se debe tener una nueva propuesta: “Sí hay otra vía para poder diseñar un despacho judicial conforme a lo que aquí se ha expresado y obtener el correspondiente respaldo presupuestal”. Y en la que agrega: “Santos está en toda la disposición de hacer todo lo posible, porque plata hay; tenemos que buscar la manera”.
El magistrado Danilo Rojas también señaló en ese mismo encuentro que “Lo que no logramos con este presidente, no lo logramos con ningún otro y hay que hacerlo con este”.
Según las revelaciones, dijo que se tenían que dar resultados sobre los procesos en menos de un año: “Tenemos que ponernos de acuerdo y poner el Gobierno en una situación de compromiso real y no en un compromiso discursivo meramente, a ver si es cierto todo eso que tienen”.
Entre tanto, el magistrado Eduardo Cifuentes, quien ya había intervenido, pidió la palabra y dijo que había que hacer presión: “No tenemos el deseo ni el propósito de ingresar si no existe la planta de personal que necesitamos; ejerzamos presión”, indicó.
La Unidad Investigativa de Noticias RCN reveló, además, que la presidenta de la JEP indicó que la idea no es pedir más puestos sino los que se necesitan y que “no es que nos van a garantizar más puestos, sino la posibilidad real de poder cumplir con nuestras funciones de manera inmediata y con calidad”.
El magistrado Cifuentes invitó al secretario de la JEP de ese momento a que los apoyara con esa propuesta: “Yo te invito a que le apuestes, a que podamos contar contigo en esa propuesta maximalista”, a lo que Correa le contestó: “Yo lo apruebo hasta que lo encuentre razonable”.
De acuerdo con la revelación de Noticias RCN, luego del encuentro crecieron las tensiones entre Correa y los 35 magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, hecho que impulsó al ex Secretario General a tomar la decisión de apartarse del cargo.