Las razones de la Corte Suprema para seguir investigando a excongresista Álvaro Hernán Prada
Para la Corte el excongresista usó su cargo para sobornar, por lo que, a diferencia de Uribe, lo que hizo sí tendría relación con su fuero.

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia negó la petición del excongresista Álvaro Hernán Prada para que su proceso por soborno fuera enviado a la Fiscalía, como ocurrió con el expresidente Álvaro Uribe en el mismo caso de presunta manipulación de testigos.
Aunque el expresidente salió a la defensa de su excolega de partido, desmintiendo a la Corte sobre el cargo que ostentaba Prada en el Centro Democrático, el Alto Tribunal es claro al señalar que “habría instrumentalizado y aprovechado la condición de congresista para sobornar testigos a su favor".
Sigue la injusticia contra Álvaro Hernán Parada quien no ha sido Director del Centro Democrático en el Huila.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 2, 2021
La Sala de Instrucción de la Corte dice que utilizó el cargo de Director del Centro Democrático en el Huila para posibles delitos. pic.twitter.com/DUcCqoE5xE
Prada es investigado por que supuestamente buscó al testigo Carlos López conocido con el alias de ‘Caliche’, para que contactara al testigo Juan Guillermo Monsalve, con el supuesto fin de conseguir una declaración a favor de Uribe sobre la conformación de paramilitares.
Para la Corte, Prada “habría usado su investidura como representante y como director del partido Centro Democrático en el Huila” para buscar el soborno, por lo cual, dice, “se usaron de forma abusiva sus funciones como representante a la Cámara”. Sin embargo, Uribe asegura que Prada nunca fue director del Partido.
Miente el Magistrado Reyes, nunca busqué a Álvaro Hernán Prada, y éste, al ser abordado por un tercero, nunca actuó como Parlamentario ni como Director del Centro Democrático del Huila, que no ha sido
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) July 2, 2021
“La Sala deja en claro que el fuero de los congresistas no es personal sino institucional, lo que implica que es irrenunciable y, por lo tanto, si los presuntos hechos delictivos tienen relación con la actividad legislativa, el fuero se extiende incluso después de cesar en el ejercicio del cargo”, explicó la Corte.
Lea También: Condenan a exalcalde de Bojayá por financiar a grupos paramilitares
La Corte también explicó la diferencia entre el caso de Uribe y Prada, que aunque son por el mismo hecho, uno se encuentra en la Fiscalía después de la renuncia del procesado y el otro se queda en la Corte.
“Su situación tiene profundas diferencias con la del exsenador Álvaro Uribe Vélez, cuyas diligencias por los mismos hechos fueron remitidas a la Fiscalía General de la Nación tras su renuncia al cargo de congresista, porque las conductas de él no tienen conexidad con sus funciones de senador, ni se advirtió que necesitara de su condición de legislador o del desempeño de su cargo para la presunta comisión de los delitos que en su momento le imputó la Corte”, explicó.
Sistema Integrado de Información