Lupa al proceso de elección del reemplazo de Alberto Rojas Ríos
Alberto Rojas Ríos, magistrado de la Corte Constitucional envuelto en varias polémicas, sale de su cargo en febrero de 2021.

Una vez más ha sonado con insistencia el nombre del magistrado Alberto Rojas Ríos por cuenta del proceso que se debe surtir para conocer a quién será su sucesor en la Corte Constitucional.
A pesar de que el periodo de Rojas Ríos iba inicialmente hasta el 2 de mayo de 2021, un fallo judicial definió que su tiempo como magistrado debía ser ampliado hasta febrero de 2022. El Consejo de Estado falló que al periodo se le debía sumar el tiempo que permaneció fuera de su cargo tras un fallo que declaró la nulidad de su elección.
Tras el reintegro de Rojas Ríos, su periodo acabó ampliado tras haberse suspendido el fallo que anuló su elección.
Ahora bien, desde la semana pasada ha vuelto a estar en el sonajero dicho proceso luego de que el Consejo de Estado adelantara la preselección de 16 personas de los 40 aspirantes para asumir como magistrados en reemplazo de Alberto Rojas Ríos.
En la lista están:
- Jesús Hernando Álvarez
- Natalia Cabo Ángel
- Juan Antonio Barrero Berardinelli
- Claudia Dangond Gibsone
- Marino Tadeo Henao Ospina
- Luis Manuel Lasso Lozano
- Luis Fernando López Roca
- Álvaro Andrés Motta Navas
- Luis Gilberto Ortegón Ortegón
- Rocío del Pilar Peña Huertas
- Claret Antonio Perea Figueroa
- Miguel Efraín Polo Rosero
- Héctor Riveros Serrato
- Jorge Enrique Sánchez Medina
- Jaime Humberto Tobar Ordoñez
- José Rodrigo Vargas Del Campo
El periodo de Alberto Rojas que va hasta el 22 de febrero de 2022 ha estado enmarcado por varias polémicas. Por ejemplo, muchos reseñan su estrecha cercanía con el exmagistrado Jorge Pretelt, condenado por el caso Fidupetrol. Además, igualmente está el caso Autorrollings, donde se le señala de haber tratado de tumbar el fallo que envió a prisión a Sofía Jiménez de Parrado, condenada en este caso. En su momento argumentó la defensa y protección de los derechos de los hijos de la condenada.
Por eso, de nuevo la lupa se pone sobre este proceso de elección donde el Consejo de Estado debe elaborar una terna que debe ser enviada al Congreso de la Republica para la elección del nuevo magistrado.
Sistema Integrado Digital