Marlon Marín, el testigo estrella que llevó a la recaptura de Santrich
Un juez legalizó la captura del exjefe de la extinta querrrilla de las Farc, en una diligencia que se realizó en una clínica de Bogotá.

La declaración juramentada entregada ante las autoridades por parte de Marlón Marín Marín (sobrino del exlíder guerrillero Iván Márquez), es una de las piezas clave que tiene en su poder la Fiscalía General, para procesar al exjefe de las Farc, Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como 'Jesús Santrich', por cargos relacionados con narcotráfico.
Dicho testimonio fue obtenido por los fiscales colombianos, adscritos a la Dirección Especializada contra el narcotráfico, quienes a su vez recolectaron otras serie de evidencias y elementos de prueba que dan cuenta de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de la presunta comisión de Santrich en las conductas de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y narcotráfico.
Lea también: Dan de alta a Jesús Santrich y lo trasladadan al búnker de la Fiscalía
RCN Radio y La FM conocieron que Marlón Marín, quien se encuentra en los Estados Unidos, actualmente es uno de los principales testigos de los agentes de la DEA a quienes les entregó valiosa información que incriminaría a Santrich, con el plan para enviar cocaína a los Estados Unidos.
La declaración de Marín Marín en poder de las autoridades en Colombia, hace relación a la estrategia criminal que se señala supuestamente construyó con Santrich para negociar la cocaína valorada en más de 15 millones de dólares, en hechos ocurridos después del 1 de diciembre de 2016, tras la firma del proceso de paz con el Gobierno Nacional.
Marín habría sido el intermediario entre la red del narcotráfico conocida como 'El Cartel de Sinaloa', al mando de Rafael Caro Quintero y el exjefe guerrillero Jesús Santrich, para presuntamente buscar concretar el negocio de tráfico de drogas.
Lea también: Juez legalizó captura de Santrich en clínica donde permanece recluido
En la misma declaración, Marín habría indicado a los supuestos compradores, quienes eran realmente agentes encubiertos, que junto con Santrich supuestamente contaban con la capacidad para movilizar la cocaína hasta Barranquilla y a un tercer país en el cual tenían los respectivos aliados para ese fin.
La declaración de este testigo y otras pruebas recepcionadas por la Fiscalía originaron la recaptura de Santrich, la cual fue legalizada por el juzgado 16 de control de garantías y hacen parte del expediente que sustentar la imputación y medida de aseguramiento que se pedirá imponer este lunes contra el exjefe de las Farc.
Sistema Integrado de Información