Más de 15.000 resultados de COVID-19 no han sido entregados: Procuraduría
La entrega de resultados de las pruebas se concentra en Bogotá y en 26 departamentos del país.

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a las secretarías de Salud del país y al Instituto Nacional de Salud para agilizar la entrega de resultados de 15.053 pruebas para la COVID-19 que “se encuentran pendientes en Bogotá y 26 departamentos”.
Según lo que ha establecido la Procuraduría, el 54% de los resultados pendientes por entregar hacen parte de las pruebas a cargo de laboratorios autorizados y el 46% correspondería a las pruebas que son analizadas por el Instituto Nacional del Salud.
Le puede interesar: "El éxito de esta etapa contra el coronavirus es el autocuidado": médico de la OMS
La alerta que encendió el organismo de control del Estado sobre las demoras en la entrega de resultados es que dificulta el tratamiento a las personas posiblemente contagiadas.
Según el Ministerio Público, “dificulta la activación correcta y oportuna de los mecanismos de vigilancia sanitaria y epidemiología sobre las personas que resulten positivas para la COVID-19”.
Igualmente, el llamado a las gobernaciones también se encamina a realizar un seguimiento continuo al número de muestras que son tomadas en la región, el laboratorio al que fueron enviadas y los resultados entregados.
"Para la Procuraduría, estas acciones permitirán garantizar los derechos fundamentales de la población, reconocer sus riesgos y evitar un posible colapso del sistema de salud", dijo el Ministerio Público.
Consulte aquí: "Deberían extender subsidio a independientes afectados por crisis": Mauricio Cárdenas
Sin embargo, la Procuraduría hizo un llamado a los gobernadores, alcaldes, secretarías de Salud, a no bajar la guardia y seguir practicando pruebas para identificar los eventuales contagios.
“Instó a la adopción de acciones inmediatas que garanticen la misión y entrega de los resultados de las pruebas con mayor celeridad (…) y aúnen esfuerzos y practiquen la mayor cantidad de muestras que permitan monitorear, identificar, analizar y diagnosticar los riesgos de la población frente al contagio del Covid-19”, apuntó la Procuraduría.
Sistema Integrado de Información