Más de 2.200 integrantes de peligrosas redes criminales fueron capturados por la Fiscalía
Entre los capturados se encuentran cinco cabecillas de primer nivel y 19 jefes regionales de organizaciones delincuenciales.

Agentes de Policía Judicial de la Fiscalía General revelaron que en el último año fueron capturadas 2.219 personas (392 más que el año anterior), señaladas de integrar peligrosas organizaciones criminales en diferentes regiones del país.
De acuerdo con los investigadores, 619 de los detenidos están sindicados de hacer parte del ‘Clan del Golfo’, 385 a las disidencias de las Farc, 148 a la guerrilla del ELN, 40 a 'Los Pelusos', 22 a 'Los Caparros' y 1.005 a otros grupos delictivos.
El fiscal general, Francisco Barbosa, destacó que el trabajo articulado entre la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía General de la Nación y la fuerza pública, permitieron dar el mayor golpe a estas estructuras delincuenciales, con la captura de Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’.
Lea también: Pensionados con salario mínimo: Lo que debe pagar por aporte a salud
Según los investigadores, cinco de los detenidos son considerados cabecillas de primer nivel y 19 son jefes de estructuras regionales.
En el informe de la Fiscalía se señala que Antioquia, Chocó y Córdoba, registraron el mayor número de capturas. Le siguen los departamentos de la Orinoquía y la Amazonía.
El fiscal Barbosa resaltó que en 13 días fueron capturados los seis señalados autores materiales de la acción terrorista en el aeropuerto de Cúcuta, que dejó dos técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional muertos.
Le puede interesar: Ómicron es el virus más contagioso que ha conocido la humanidad: Iván Duque
Asimismo, en menos de un mes fueron identificados y judicializados 11 presuntos involucrados en el atentado a la Brigada 30 del Ejército Nacional y en el ataque al helicóptero presidencial, ocurridos en Cúcuta (Norte de Santander).
De igual forma, fueron judicializadas varias redes señaladas de tener nexos con las disidencias de las Farc, las cuales son sindicadas de adelantar un saboteo a las jornadas de protesta y promovieron actos vandálicos en Cali (Valle del Cauca).
Finalmente, se conoció que el trabajo investigativo realizado contra la criminalidad organizada permitió avanzar en el esclarecimiento de 141 homicidios ocurridos en diferentes ciudades, 40 casos más que en 2020.
Sistema Integrado de Información