Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura
Foto de Colprensa

Pese a que la Corporación Excelencia a la Justicia dio a conocer una lista de 30 procesos que se beneficiarían de la tutela del exministro Andrés Felipe Arias, la realidad es que serían menos los condenados que podrían pedir revisión de su sentencia ante la Corte Suprema de Justicia.

En el fallo de tutela, la Corte Constitucional explicó que se beneficiarían los aforados constitucionales condenados a partir del 30 de enero de 2014 y que aún se encuentren en prisión.

Lea además: Condena contra Andrés Felipe Arias no prescribirá: Corte Constitucional

La fecha hace referencia al día en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió la doble conformidad o un mecanismo de objeción a las sentencias de única instancia y emitidas por primera vez.

RCN Radio revisó la extensa lista de la cual varios condenados ya se encuentran en libertad, por lo que no cumplirían los requisitos para revisión.

Entre los que siguen en prisión y podrían pedir la revisión de su condena esta, el exdirector del DAS, Miguel Alfredo Maza Márquez, condenado por el magnicidio de Luis Carlos Galán; el exgobernador de La Guajira, Hernando David Deluque, condenado por contratación ilegal.

También entraría en esa lista, el exdirector del DAS, Jorge Noguera Cotes, condenado por las chuzadas de ese organismo de inteligencia; el exfiscal Rodrigo Aldana Larrazabal, condenado por corrupción tras aceptar que aceptó un apartamento como parte de pago de un soborno del exsenador Otto Bula, con el fin de beneficiarlo en un proceso de extinción de dominio.

Así como la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, condenada por las chuzadas de ese organismo, y el excongresista Néstor Iván Moreno Rojas, condenado por el carrusel de la contratación en Bogotá.

Lea también: Corte Suprema dice que acata, pero no comparte decisión sobre Andrés Felipe Arias

Los que están en libertad y por ende no podrían acceder al beneficio serían el exsecretario de Palacio, Alberto Velásquez, los exministros Sabas Pretelt de la Vega y Diego Palacios, quienes recuperaron su libertad después de ser condenados por el escándalo de la ‘yidispolitica’.

De quien no se tiene claridad, porque se encuentra en libertad condicional, es el exdirector de Fiscalías de Medellín, Guillermo León Valencia Cossio, condenado por dejar engavetada una denuncia contra el narcotraficante Juan Carlos Abadía, alias ‘Chupeta’.

Fuentes de la Corte explicaron que del 2018 hacia adelante, la Corte Suprema de Justicia ya viene aplicando el beneficio de doble instancia a los aforados constitucionales a raíz de la creación de las salas de primera instancia.

condenas Corte Suprema de Justicia
CONDENAS QUE PODRÍAN BENEFICIARSE DE FALLO ANDRES FELIPE ARIAS
Corporación Excelencia en la Justicia
Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.