No deben existir excusas para proteger a mujeres victimas de violencia: Corte
El alto tribunal indicó que la falta de intereses de las autoridades judiciales revictimiza a las mujeres afectadas por la violencia.

La Corte Constitucional aseguró que no deben existir excusas por parte de las autoridades judiciales para ordenar la protección y seguimientos en los casos de violencia contra la mujer en Colombia.
Así lo sostuvo este alto tribunal al cuestionar la labor de la Fiscalía, la Policía y una Comisaria de Familia que no atendieron las reiteradas denuncias de una mujer en el Valle del Cauca quien era víctima de violencia intrafamiliar por parte de su esposo.
La mujer de 60 años de edad interpuso la primera denuncia penal en el 2008 luego de haber recibido varios golpes por parte de su pareja. Sin embargo, las agresiones continuaron, luego de no recibir respuesta alguna de las autoridades judiciales.
Durante 21 años, la mujer fue víctima de palabras soeces, golpes y hasta intento de homicidio por parte de su esposo, “al punto de partir la cama en la cual pernoctaba, en un episodio durante en el cual su cónyuge le manifestaba su deseo de matarla”, señala la decisión en la que se piden tomar medidas de fondo.
El pronunciamiento de la Corte Constitucional se desprende de las cuatro denuncias que interpuso la afectada contra su pareja ante la Fiscalía, además de haber acudido a la Policía y a una Comisaria sin tener respuestas efectivas de protección, por lo que el tribunal advirtió que en ese tipo de casos, la Fiscalía no puede excusarse con "argumentos insostenibles" para eludir su obligación de investigar a fondo las denuncias de mujeres victimas de violencia intrafamiliar.
Finalmente, el tribunal también hizo un llamado a las Comisarias de Familia al señalar que “no es cierto que la misión de las Comisarías sea exclusivamente propender por la unión familiar o que, en todo caso, la misma tenga como fundamento la vida sexual de una pareja”.
Sistema Integrado de Información