JEP tenía pruebas para establecer que Santrich cometió un delito: Néstor Humberto Martínez
Dijo que esa entidad no tenía conocimiento sobre el video que se conoció en las últimas horas.

El dimitente fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Marínez, reiteró que esa entidad tiene pruebas contundentes sobre la presunta responsabilidad del exjefe de las Farc 'Jesús Santrich', en el caso del envío de varias toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.
En diálogo con RCN Radio, Martínez Neira calificó como insólita la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de haber ordenado la libertad inmediata de Santrich y la negación de la solicitud de extradición en su contra.
"Francamente me declaro atónito (...) los colombianos podrán tener su propia conclusión y en la página web de la Fiscalía dispuse que se hicieran públicos los audios enviados a la JEP y ustedes podrán ver qué pasó con esos audios en donde el operador central es Marlon Marín, que todos sabían quién es y que hacía", dijo.
En contexto: Filtran video completo que sería la prueba en proceso contra Jesús Santrich
Agregó que "en esos audios sale la voz de Santrich y eso es muy claro (...) estos hechos acaecieron en agosto de 2017 y en el 2018, lo que quiere decir que fue después del 1 de diciembre de 2016. No puede haber pretexto en este caso".
Martínez señaló que no tenía conocimiento sobre la existencia del video que fue divulgado en las últimas horas y con el que se busca comprobar la responsabilidad de 'Jesús Santrich' en el delito de narcotráfico, luego de la firma de los acuerdos de paz.
"Esa es una pregunta que hay que trasladarle al gobierno de Estados Unidos. La JEP le pidió al gobierno nortemaericano que le entregara ese video y el propio embajador (Kevin Whitaker) dijo que no se presentarían más pruebas a la JEP, porque se rompía el principio de la buena fe y que ya había dos evidencias", señaló.
Agregó que "lo que le puedo decir es que ese video no reposa ni consta en la Fiscalía hasta cuando ejercí mi cargo".
Lea también: JEP y Corte Suprema deben definir si Santrich cometió o no delito: magistrado Bobadilla
[VIDEO] Dimitente fiscal Néstor Humberto Martínez
Investigación a fiscales
Sobre la determinación de la Justicia Especial para la Paz (JEP) de ordenar investigar a funcionarios de la Fiscalía por aparentes irregularidades en el recaudo de pruebas en el que participaron agentes de la DEA, Martínez aseguró que es una decisión “insólita”.
“Aquí ha pasado lo que siempre suele ocurrir en la carrera Décima de Bogotá, que el policía coge al ladrón y al que judicializan y al que meten a la cárcel es la Policía", dijo.
Agregó que "es insólito. Ahora la Fiscalía está empapelada. En qué país estamos viviendo (…) éste es el desorden institucional y la afectación a la legalidad que yo quise denunciar con mi renuncia".
Néstor Humberto Martínez defendió las actuaciones de la Fiscalía en el caso de Jesús Santrich y anotó que “todas fueron con sujeción a la ley”.
Precisó que esa entidad participó en una entrega controlada de cinco kilos de cocaína en un hotel del norte de Bogotá y dijo que “esa operación fue legalizada ante un juez de control de garantías y nadie puede decir que no se haya ajustado a derecho, porque un juez de Colombia la avaló".
Lea también: Contralor hace un llamado a la calma tras renuncia del fiscal Martínez
Explicó que las interceptaciones telefónicas fueron legalizadas ante un juez de control de garantías. Destacó que el único allanamiento realizado por la Fiscalía fue el de la captura de Santrich.
“(...) Fue el día de la captura realizada en Modelia, donde se incautaron 45 computadores, USB y tablets con información muy valiosa que se está judicializando en Colombia", destacó.
"Entonces, por cumplir con la ley y por investigar el crimen, ahora los fiscales e investigadores van a quedar empapelados", puntualizó Martínez Neira.
De interés: JEP y Corte Suprema deben definir si Santrich cometió o no delito: magistrado Bobadilla
Críticas de Gustavo Petro
El dimitente fiscal respondió a las críticas de Gustavo Petro, quien dijo a través de sus redes sociales que el uribismo quiere fundamentar una Constituyente, tras la renuncia de Néstor Humberto Martínez a la Fiscalía General.
"Esta es otra de las ironías. Oficiando de sacerdote de la moral el señor del video con los dineros sucios metidos en una bolsa de plástico. Qué paradoja por Dios", dijo.
En ese sentido, indicó que "yo fui al Congreso de la República y respondí una a una las preguntas que me hicieron. Yo sí le puse la cara al país y el señor Petro no nos ha querido contar de donde venían esos dineros y cuándo fue eso, para qué los recogió en esa operación sospechosa".
Frente a los cuestionamientos de Petro, Néstor Humberto Martínez señaló que "ustedes saben que yo sí le puedo decir a los colombianos que mis manos no están manchadas ni de sangre ni de dineros sucios".
Con relación al tema de la Constituyente, Martínez Neira agregó que "ese es un paso que a mi modo es inconveniente, porque deja en interinidad el proceso de paz".
Lea más: ¿Quién es Fabio Espitia, posible reemplazo temporal de Néstor Humberto Martínez?
¿Quién tiene la competencia sobre Jesús Santrich?
Al ser consultado sobre la definición de competencias frente a las investigación por la conducta de 'Santrich' entre la Corte Suprema y una sala de la JEP, Néstor Humberto Martínez precisó que es un asunto que compete a la Fiscalía.
Aclaró que “a mí me sorprende que hablen de la Corte Suprema de Justicia, que investiga a los aforados. A no ser que se esté dando como perdida la apelación de la Procuraduría y en ese caso, sí lo asumiría la Corte Suprema”.
Frente a ese futuro judicial de Santrich, agregó que es necesario esperar a que avance el proceso para que haya una comunicación entre las autoridades americanas y las autoridades judiciales colombianas.
"Para que las autoridades americanas declinen su jurisdicción y ofrezcan sus pruebas a Colombia y que esas pruebas puedan servir para las imputaciones correspondientes”, precisó.
RCN Radio