Organizaciones de mujeres indígenas piden despenalizar totalmente el aborto
Las peticiones se elevaron ante Corte Constitucional en medio del estudio de las demandas contra el artículo 122 del Cödigo Penal.

La Organización del Movimiento Feminista de Mujeres y Niñas, que trabaja en el departamento de la Guajira con mujeres y niñas wayü y la Alianza de Mujeres indígenas en Bogotá le pidieron a la Corte Constitucional despenalizar totalmente el aborto.
Lea además: El Estado es muy débil para actuar en temas de feminicidio: Red Nacional de Mujeres
En un concepto enviado a la Corte, las organizaciones de mujeres indígenas explicaron la vulnerabilidad de las mujeres y niñas indígenas que quedan en embarazo tras ser víctimas de una violación.
Según esa situación, esas mujeres son doblemente revictimizadas, porque pasan por escenarios de estigmatización debido a su embarazo no deseado, y escenarios de discriminación por ser mujeres indígenas y además por estar embarazadas producto de una violación.
“Hay mujeres y niñas que no hablan español y que viven en zonas rurales, sin posibilidad ni garantías para el goce efectivo de sus derechos humanos individuales y colectivos (...) hemos visto cómo estas afectaciones pueden llevar a las víctimas a atentar contra su vida”, señala el concepto.
Las organizaciones señalaron que sumado a esa situación se une la falta de información sobre la posibilidad de interrupción voluntaria del embarazo en las tres cáusales ya despenalizadas y las barreras tanto económicas y de salud a las que se enfrentan.
Por ejemplo, exponen que, aunque las víctimas de abuso sexual deben recibir acompañamiento psicológico y social y que tienen derecho a la interrupción voluntaria del embarazo: “en los casos de violencia sexual a mujeres y niñas indígenas estos protocolos no se han aplicado y las víctimas no saben a dónde acudir o qué hacer después de haber sido violentadas”.
Le puede interesar: Farc afirma que estigmatización del Gobierno desencadena más violencia
Las organizaciones expusieron varios casos de menores con un embarazo no deseado que recibieron del Estado la respuesta: “así como abrió las piernas debe aprender a criar un hijo”.
En ese sentido, la petición que elevaron a la Corte es la de eliminar cualquier tipo de barrera u obstáculo para la interrupción de los embarazos no deseados, que obliga a las mujeres y niñas indígenas a: “practicarse abortos de manera insalubre, insegura y clandestina, poniendo en riesgo su vida".
Sistema Integrado de Información