Parapolítica: Nuevo capítulo en el choque de trenes por el caso de Luis Alfredo Ramos
La Corte Suprema pide le intervención de la Corte Constitucional tras el fallo que ordena apartar al magistrado ponente.

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia le solicitó a la Corte Constitucional revisar la decisión que tomó la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura a favor del exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos.
En dicha decisión se ordenó que el magistrado Ariel Augusto Torres de la Sala de Primera Instancia se apartara del caso y que se emitiera una nueva ponencia en el proceso contra Ramos por el caso de la 'parapolítica'.
En contexto: Parapolítica: Judicatura ordena cambiar al magistrado ponente en proceso contra Luis Alfredo Ramos
Aunque la Sala de Primera Instancia acató la orden le pidió a la Corte Constitucional revisar esa decisión porque consideran que la Sala Disciplinaria no era competente para emitir ese tipo de decisiones.
“De la sola lectura de la providencia, es evidente la falta de competencia de esa sala para conocer acciones de tutela (...) y, con mayor razóncontra esta Corte desde 2017 (D. 1983/17), así como la total ausencia de soporte probatorio para separar del caso al magistrado Ariel Augusto Torres Rojas”, precisa la Sala en una comunicación.
Considera que la Sala Disciplinaria pasó por alto “dos recusaciones negadas contra el magistrado Torres Rojas y sin fórmula de juicio ni motivación, explicación o razón alguna“.
Lea además: Corte Suprema aplazó decisión sobre proceso de Uribe y apartó a magistrado
La decisión de la Sala Disciplinaria se basó en la filtración de la ponencia que proyecta una condena de 19 años y medio de cárcel contra Luis Alfredo Ramos por los delitos de concierto para delinquir, en la modalidad de promover grupos armados ilegales.
Sin embargo, la Sala de Primera Instancia señaló que no hay pruebas que confirman que el magistrado fuera el responsable de esa filtración de ese documento a los medios de comunicación.
Esa decisión se tomó con ponencia de la magistrada Julia Emma Garzón, quien puso a disposición del Congreso su puesto porque ya cumplió con el periodo legal para estar en el alto tribunal.
Lea también: Magistrados que llevan 12 años en la Judicatura dejaron a disposición del Congreso sus cargos
“Como la dejó claro hace un mes la Corte Constitucional (SU355–20), la situación de interinidad de esa sala del Consejo Superior de la Judicatura –eliminada del ordenamiento jurídico en 2015– “mina la credibilidad de esa institución” y “deslegitima notablemente sus competencias”, añadió la Sala de primera instancia en el comunicado.
No es la primera vez que se revela el documento de la ponencia contra Luis Alfredo Ramos, en el 2018 cuando el expediente estaba en el despacho del magistrado Eyder Patiño de la Sala de Casación Penal también se hizo público el documento que proyectaba una condena de nueve años de prisión en su contra.
Sistema Integrado de Información