Pilotos de Acdac tendrían salvavidas en la Corte Constitucional
Ese tribunal seleccionó la tutela de los trabajadores de Acdac que fueron despedidos.

La Corte Constitucional seleccionó para su estudio la tutela presentada por la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), que adelantaron una huelga de pilotos que duró más de 50 días en el 2017.
Por reparto, la tutela será estudiada por el magistrado Carlos Bernal, quien deberá proyectar una ponencia sobre el conflicto entre Avianca y los pilotos sindicalizados.
La revisión de las tutelas por parte la Corte Constitucional se centrará en “el tema del debido proceso en las actuaciones disciplinarias que terminaron con la terminación del contrato laboral entre pilotos de Avianca y esa empresa”, señaló la compañía al citar uno de los apartes de la audiencia de selección de tutelas de la Corte.
Le puede interesar: Avianca admite que paro de pilotos sigue afectando su operación
El caso ya ha sido discutido en la Corte Suprema de Justicia, que en tres oportunidades declaró ilegal la huelga por considerar que el servicio de aviación es fundamental y no puede verse afectado por un paro de trabajadores.
En ese sentido, el magistrado Bernal de la Corte Constitucional deberá estudiar el fuero sindical y el derecho al trabajo de los pilotos que terminaron siendo despedidos, con respecto al derecho fundamental al transporte aéreo.
En contexto: Presidente de Acdac deberá responder por obstrucción a la justicia
La declaratoria de ilegalidad se sustentó en varias normas jurídicas entre ellas el código sustantivo del trabajo, y la Ley 366 de 1996 que dice que el transporte aéreo es un servicio público esencial.
Sobre los casos que aceptó estudiar la Corte, Avianca a través de un comunicado aclaró que se trata del estudio de tres tutelas relacionadas con el despido de tres pilotos.
Avianca además puntualizó que la decisión sobre la ilegalidad de huelga continua en firme, “la tutela de ilegalidad de la huelga no fue aceptada para revisión. El cese de actividades fue declarado ilegal por varias instancias judiciales, incluyendo por la Corte Suprema de Justicia, en ocasiones anteriores”.
Sistema Integrado de Información