Procesos de extradición en la JEP tendrán segunda instancia
Esta jurisdicción especial aceptó una tutela interpuesta por la Procuraduría General en la que se pedía avalar este recurso.

De ahora en adelante quienes se encuentran acogidos a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y estén pedidos en extradición podrán apelar la decisión que tome la Sección de Revisión con el fin de que sea analizado en segunda instancia.
La Sección de Apelación del Tribunal para la Paz acogió una tutela presentada por la Procuraduría General para que las decisiones de la sección y de extradición sean revisadas.
Lea además: Niegan demanda de pérdida de investidura contra 'Jesús Santrich'
La tutela hacía referencia al caso de Pedro Luis Zuleta Noscué, un indígena en condición de discapacidad que es requerido en extradición por los Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas.
"En su fallo la Sección de Apelación le dio la razón al Ministerio Público y declaró que la Sección de Revisión no es el órgano de cierre de la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP-, en el trámite de la garantía de no extradición, y sus decisiones podrán ser revisadas en segunda instancia”, señaló el Ministerio Público
Entre los argumentos de la Procuraduría para solicitar la segunda instancia se encontraba la protección al debido proceso y el derecho a la doble instancia, “lo que obligaba a acudir a la tutela para conseguir el amparo ante el agotamiento de las vías ordinarias que permitieran proteger las garantías constitucionales”.
Lea también: Militares acogidos a la JEP piden a Duque sancionar la ley estatutaria
La sentencia resaltó la urgencia y necesidad de garantizar la doble instancia, por considerar que, como lo advirtió la Procuraduría, de mantenerse la posición de la Sección de Revisión se estaría dando una violación directa de la Constitución.
Zuleta Noscué, integrante de la comunidad Nasa de norte del Cauca, perteneció al Sexto Frente las Farc con el alias de ‘El Invalido’; llegó a ser jefe de finanzas de la guerrilla, y se desmovilizó con ocasión de los acuerdos de paz.
En su contra existe una solicitud de extradición de Estados Unidos luego de que su nombre apareciera en la Lista Clinton, como uno de los hombres más buscados por las autoridades norteamericanas por delitos de narcotráfico.
Le puede interesar: Fabián Ramírez rinde versión libre ante la JEP por secuestros de las Farc
En el mes de abril Zuleta Noscué radicó una solicitud ante la jurisdicción especial, con el propósito de que su caso fuera priorizado, se definiera su situación jurídica y se le aplicara la garantía de no extradición tras la firma de los acuerdos.
Sistema Integrado de Información