Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

PROCURADOR GENERAL
El procurador General, Fernando Carrillo ante la Corte Constitucional.
Colprensa

El procurador Fernando Carrillo aseguró que no se declarará impedido para investigar disciplinariamente a los implicados con los sobornos de la multinacional Odebrecht. 

Explicó que el contrato que suscribió con el Grupo Aval antes de ejercer como Procurador General no tuvo ningún tipo de relación con la firma brasileña. 

“Yo me desempeñé como asesor para ejercer unas labores, unas funciones en materia de comercialización y de cooperación internacional”, precisó el jefe del Ministerio Público. 

En contexto. Fernando Carrillo admite que tuvo un contrato con el Grupo Aval antes de ser Procurador

En este sentido indicó que entre sus funciones se encontraba conseguir cooperación internacional para dos proyectos sociales de la organización. 

“Uno para el hospital cancerológico y la construcción de un teatro de bellas artes (...) Jamás tuve conocimiento de hechos o contratos de corrupción relacionados con la Ruta del Sol II”, puntualizó. 

Carrillo indicó que en cabeza del Ministerio Público “se han pisado muchos callos” y han iniciado acciones judiciales contra la firma brasileña. 

Le puede interesar: Hace 14 meses Fiscalía propuso a Procuraduría ir tras bienes de Odebrecht

El pasado miércoles, por medio de un comunicado, Carrillo confirmó que en el 2016 firmó un contrato de consultoría y asesoría con la firma Adminegocios & Cía. S.C.A., para la promoción y comercialización nacional e internacional del Edén Centro Comercial, perteneciente al grupo OLCSA.

El Grupo Aval hace parte de la organización Luis Carlos Sarmiento Ángulo. Este grupo fue socio de Odebrecht en el contrato de la Ruta del Sol II.  

Y aunque el Procurador asegura que no está impedido para actuar en las investigaciones disciplinarias por el escándalo de sobornos, otros analistas señalan lo contrario. 

Lea además: Odebrecht: Procurador le pide celeridad a la Corte para nombrar a un fiscal Ad Hoc

Para el abogado Jesús Albeiro Yepes “podría haber un conflicto, donde participa una persona natural o jurídica que previamente ha sido su cliente, eso desnaturaliza la independencia y la imparcialidad”. 

El penalista Jairo Herrera, explicó que “existe un principio general según el cual, todo funcionario que haya tenido que ver con vínculos contractuales con una empresa inmersa en un escándalo, queda impedido posteriormente”. 

Carrillo en su comunicado aseguró que “ninguna de las obligaciones derivadas del objeto del contrato tuvo relación directa o indirecta con las funciones jurídicas, de control o de intervención judicial que la Constitución y la ley le atribuyen al Procurador”. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.