Procuraduría abrió investigación contra presidente de Ecopetrol
El Ministerio Público busca establecer si tuvo responsabilidad en la emergencia ambiental en Barrancabermeja.

La Procuraduría General le abrió investigación disiciplinaria al presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo por los hechos relacionados con la emergencia ambiental y social que se registró el pasado 2 de marzo por la emanación de crudo en el campo Lisama Profundo - Pozo 158, ubicado en el corregimiento La Fortuna, municipio de Barrancabermeja (Santander).
El Ministerio Público busca verificar si se presentó un incumplimiento de los deberes legales, reglamentarios y funcionales relacionados con la normatividad, política y programas de abandono técnico de pozos en los campos que hacían parte del contrato para la explotación de explotación de hidrocarburos en ‘Lisama - Nutría’ y ‘Magdalena Medio’.
La indagación disciplinaria también cobija al expresidente de Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry Garzón y los expresidentes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sus antecesores, así como a ocho vicepresidentes de empresa estatal de petróleos.
En el marco de la investigación disciplinaria, se ordenó -como medida cautelar- suspender por tres meses a los vicepresidentes de Ecopetrol Héctor Manosalva Rojas, de Desarrollo y Producción; Ricardo Ernesto Coral Lucero, de la Regional Central, y el Gerente de Operaciones de Desarrollo y Producción de Mares, Oscar Ferney Rincón Silva.
En la determinación, el órgano de control disciplinario señaló que no le habrían dado desarrollo a las políticas que se deben poner en marcha cuando se abandona técnicamente un pozo.
Otras determinaciones
El Ministerio Público también abrió investigación disciplinaria contra Orlando Velandia Sepúlveda y Mauricio de la Mora, presidente y expresidente de la ANH, respectivamente, y otros seis directivos de la entidad, por una posible omisión en el cumplimiento de sus funciones frente a la emergencia ecológica, ambiental y social causada por la emanación del crudo.
Los funcionarios de la ANH cobijados con la decisión son Jorge Alirio Ortiz y Arnoldo Morales Delgado, quienes ocuparon en distintas fechas la Vicepresidencia de Operaciones, Regalías y Participaciones, y Nicolás Zapata Tobón, Alexandra Lozano, María Carolina Durán Chacón y Omar Mejía Tette, en calidad de vicepresidentes de Contratos de Hidrocarburos.
La Procuraduría adelanta otras investigaciones para esclarecer la responsabilidad de otros servidores de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), y la Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS, por presunta omisión en el cumplimiento de sus funciones frente a la emergencia ambiental presentada el pasado 2 de marzo en Barrancabermeja.