Procuraduría se opone a que casos del “cartel de la toga” pasen a la JEP
El Ministerio Público apeló la decisión de admitir el expediente del excongresista Álvaro Ashton.

La Procuraduría General le solicitó formalmente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) replantear la admisión del expediente del exsenador Álvaro Ashton, investigado por su presunta participación en el escándalo del 'cartel de la toga'.
En el recurso enviado por el Ministerio Público se advierte que estos hechos no tienen ningún tipo de relación con el conflicto armado interno, situación por la cual no pueden ser estudiados por esta justicia especial.
En contexto: JEP estudiará caso de Álvaro Ashton, implicado en cartel de la toga
En la apelación la Procuraduría hace un fuerte llamado de atención por aceptar este tipo de casos, reseñando que no se acepta la argumentación de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas JEP para admitir el expediente de Ashton.
"Lograr una paz estable y duradera no será posible si se releva a la justicia ordinaria de investigar y juzgar asuntos de su competencia y que han ocurrido únicamente en desmedro de la institucionalidad”, precisa la Procuraduría.
En este sentido se señala que este es un caso de corrupción en la Rama Judicial, el cual consistió en el pago de millonarios sobornos y el movimiento de influencias para resultar beneficiado con el archivo o desvío de investigaciones en la Corte Suprema de Justicia, nada más.
Lea además: Fiscalía imputa cargos al excongresista Julio Eugenio Gallardo por cartel de la toga
El hecho que el entonces senador liberal pagara un millonario soborno para que se archivara el proceso que se le adelantaba por presuntos vínculos con grupos paramilitares no es motivo suficiente para concluir que los hechos se presentaron dentro del conflicto armado.
Considera que de admitirse este tipo de conductas en esta justicia especial se abrirá una gran puerta "para que conductas delictivas de toda índole encuentren en la existencia del conflicto per sé, un referente gratuito que las haría acreedoras del tratamiento transicional".
Para la Procuraduría General el pago de mil millones de pesos por parte de Ashton al entonces abogado litigante Luis Gustavo Moreno para que fuera repartido entre magistrados de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dista mucho de ser un caso relacionado con los 50 años de guerra que vivió el país.
Este pago de dinero solamente buscó evitar un problema judicial por el caso de la "parapolítica". Debido a esto pide negar de plano el conocimiento de este caso y remitirlo nuevamente a la justicia ordinaria.
RCN Radio