Procuraduría verificará daño ambiental tras cierre de compuertas de Hidroituango
Una comisión del Ministerio Público revisará las riberas de la parte baja del río Cauca.

El cierre de la compuerta número 1 del proyecto hidroeléctrico Hidroituango tendría en jaque el medio ambiente y la económica de las poblaciones allegadas al río Cauca, el cual ha disminuido significativamente su cauce.
Según las denuncias, los peces se están muriendo lo que afecta el sustento diario y la economía de los pobladores que viven de la pesca.
Lea además: Es "catastrófico" lo que está pasando con los peces por Hidroituango, asegura experto
Frente a esto, la Procuraduría General anunció un gran operativo para verificar las afectaciones generadas por la decisión de la Empresa de Servicios Públicos de Medellín (EPM).
El Ministerio Público ha establecido que la situación "no solo cobija a los municipios de Valdivia, Cáceres, Tarazá, Caucasia y Nechí, en el departamento de Antioquia, sino que puede extenderse hasta los municipios de Córdoba, Sucre y Bolívar que comprenden la región de La Mojana, donde la población asentada superaría las 120.000 personas".
Lea también: Hidroituango: río Cauca alcanza niveles más bajos de la historia
Dentro de ese gran operativo la Procuraduría le solicitó a las Corporaciones Autónomas Regionales un informe sobre las medidas que se han tomado de seguimiento "con ocasión de los anuncios de EPM y del proyecto Hidroituango, y para que manifiesten qué medidas de emergencia están evaluando y cuáles son los efectos que tienen valorados por esta última contingencia".
Sistema Integrado de Información