Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

LUIS CARLOS RESTREPO
El excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo durante la desmovilización de la compañía Cacica La Gaitana de las Farc.
Colprensa

Para el próximo 6 de mayo quedó fijada la reanudación del proceso que se adelanta contra el excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, dos coroneles del Ejército en retiro y varios exguerrilleros por su presunta participación y conocimiento en los hechos que rodearon la falsa desmovilización de la compañía Cacica La Gaitana de las Farc registrada en marzo de 2006.

Pese a que el proceso formal inició en junio de 2012 hasta la fecha no se ha podido iniciar el juicio. Los abogados de los procesados aseguran que se han presentado muchos problemas para tener acceso a la información con la que cuenta la Fiscalía General.

En contexto: Esto no es más que un montaje, coronel (r) Ariza, procesado por falsa desmovilización

El pasado 11 de febrero, cuando se tenía todo listo para reanudar el proceso, se conoció que el fiscal que había adelantado toda la investigación desde el año 2011 fue trasladado por motivos de salud a la ciudad de Cartagena y el nuevo delegado del ente investigador no conocía el voluminoso expediente.

En la misma diligencia judicial se manifestó que existía un conflicto de intereses entre dos procesados que compartían su defensa técnica, hecho por el cual el juzgado primero especializado de Bogotá tuvo que suspender la audiencia.

A esto se le suma que poco o nada se sabe de la ubicación de cuatro de los ocho procesados. Fuentes cercanas al caso indicaron que desde hace cuatro años no ha podido ser posible ubicar a los hermanos Miguel Alcides, Flor Inés y José Alfredo Pacheco Ramos; así como el exguerrillero Felipe Alejandro Salazar Pacheco, alias ‘Biofilo’; y el narcotraficante Hugo Alberto Rojas Reyes.

Esto ha dificultado muchísimo más la continuidad del proceso puesto que el hecho que la falta o no presencia de uno de los procesados o su respectivo abogado obliga al juez del caso a suspender las audiencias preparatorias al juicio.

Lea además: Olivo Saldaña, señalado de falsa desmovilización, aparece en audiencia de víctimas en Congreso

Por su parte, el excomisionado de paz, Luis Carlos Restrepo sigue fuera del país esperando que se resuelva su situación jurídica. Fuentes allegadas confirman que Restrepo considera que la Fiscalía General no tuvo en cuenta las pruebas que presentó su defensa frente a los errores que cometió el mismo ente investigador en esta desmovilización.

Mientras tanto, los coroneles han rechazado presentar este caso a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) o a organismos internacionales. Por su parte, Raúl Agudelo Medina, alias ‘Olivo Saldaña’, se sigue reconociendo que él fue el encargado de engañar a las autoridades con la presentación de personas que nunca tuvieron relación con este grupo guerrillero.

Le puede interesar: ¿Quiénes son los 25 exguerrilleros de Farc con más denuncias por violación?

‘Saldaña’ sostuvo que junto a los hermanos Pacheco Ramos contactaron a vendedores ambulantes, habitantes de calle, drogadictos, trabajadoras sexuales y desempleados para que se hicieran pasar como integrantes de las Farc que querían retornar a la vida civil.

Igualmente consiguieron en el mercado negro las armas y los uniformes. Además los “entrenaron” y prepararon para que se presentaran como desmovilizados ante las autoridades. El objetivo era obtener los beneficios económicos que ofrecía el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.   

La Fiscalía General lo acusó por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros, concierto para delinquir, fraude procesal y tráfico, porte y fabricación de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.