Radican en Consejo de Estado demanda para tumbar las objeciones a la JEP
La demanda será estudiada por el magistrado Oswaldo Giraldo.

Ante el Consejo de Estado fue radicada una demanda de nulidad, en contra de las objeciones a los seis artículos que presentó el presidente de la República Iván Duque, de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
De acuerdo con el alto tribunal, el estudio de la demanda se envió a la Sección Primera para su conocimiento y trámite pertinente, y dentro del proceso de repartición se asignó al despacho del magistrado Oswaldo Giraldo.
Vea también: ¿Cuándo fueron las reuniones de ‘Santrich’? La gran duda de la JEP en el caso del exjefe de las Farc
Cabe recordar que esta semana se conoció que la Corte Constitucional expidió un auto en el que solicita al Congreso de la República la lista de los senadores ausentes de las plenarias en las que se votaron las objeciones presidenciales.
En el documento enviado al secretario general del Senado de la República, Gregorio Eljach Pacheco, se pidieron de manera formal las órdenes del día de cada una de las sesiones plenarias realizadas entre el 24 de abril y el 2 de mayo de 2019.
El auto firmado por la secretaria general de la Corte, Martha Victoria Sáchica, precisa: “De los nombres de los senadores ausentes de las sesiones plenarias en las que se votaron los informes sobre las objeciones formuladas por el Presidente de la República al proyecto de la ley estatutaria de la JEP, indicando respecto de cada uno de ellos las razones de excusas invocadas”.
Lea además: Defensa de 'Jesús Santrich' radica 'habeas corpus' para pedir su libertad
Agrega que “tales como no haber tomado posesión del cargo, incapacidad física debidamente comprobada, cumplimento de una comisión oficial fuera de la sede del Congreso o autorización expresa por la Mesa Directiva o el Presidente de la Corporación”.
A comienzos de mayo, la plenaria del Senado de la República no pudo tomar una decisión frente a las seis objeciones presidenciales, al no alcanzar con los votos suficientes de congresistas presentes en el recinto para decidir si se aprobaban o se negaban.
Sistema Integrado de Información