Ratifican multa contra exfuncionario de Petro por reducción de tarifas de Transmilenio
El Consejo de Estado rechazó la demanda contra la sanción impuesta por Contraloria al exsecretario de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Publication date

TRANSMILENIO PORTALES PASAJEROS CONTAMINACION BUSES
Inaldo Perez
El Consejo de Estado rechazó para estudiar de fondo la demanda que presentó el exsecretario de Hacienda de Bogotá, Ricardo Bonilla con la cual buscaba tumbar la sanción fiscal en su contra por la reducción de las tarifas de TransMilenio durante la administración de Gustavo Petro.
El alto tribunal rechazó el recurso porque consideró que la demanda no se había presentado bajo los términos que exige la ley y no hubo una conciliación previa frente a la decisión de la Contraloria.
Le puede interesar: Reducción de tarifas de TransMilenio de Petro no afectó las finanzas de Bogotá
“Mecanismo contemplado en la ley, encaminado a que las partes interesadas en un eventual litigio con pretensiones dinerarias traten de acordar una solución para no tener que llevar el asunto a los estrados judiciales”, indica el fallo.
Con esta decisión se mantiene la sanción fiscal que impuso la Contraloría Distrital por más de 217.000 millones de pesos. En su momento se concluyó que la Administración no contaba con un respaldo fiscal que blindara la medida para evitar un detrimento.
Esa sanción también se interpuso contra el entonces alcalde Petro porque, según la Contraloria, se causó un detrimento patrimonial a la ciudad por la reducción de las tarifas de TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público(SITP).
En esa medida de la Administración Petro se estableció un esquema de franjas horarias según horas Valle y pico, la tarifa bajó $50 en hora pico y $350, en hora valle.
Le puede interesar: Ciudadanos opinan sobre aumento de Tarifa en Transmilenio
Sobre este caso, la Procuraduría archivó la investigación disciplinaria que adelantaba contra varios exfuncionarios de TransMilenio por la decisión de bajar las tarifas del sistema masivo de transporte.
En el fallo disciplinario se concluyó que la medida se sustentó en estudios técnicos y económicos y “correspondió a la ejecución de una política pública contemplada en el Acuerdo 489 de 2012, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social y Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá 2012-2016”.
Fuente
Sistema Integrado de Información