Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Plenaria del Senado de la República
Plenaria del Senado de la República.
Cortesía: Prensa Senado

La abogada Sandra Liliana Palacios presentó una recusación en contra de la magistrada Lucy Jeaneth Bermúdez en el proceso que se adelanta contra la elección de los senadores de la República para en periodo 2018-2022.

En la petición se solicita que la magistrada se aparte del caso, por considerar que su imparcialidad estaría en duda luego que presentara salvamento de voto en la demanda contra la elección de Antanas Mockus como senador.

Lea además: Consejo de Estado mantiene votos de Mockus de las pasadas elecciones

“Existe una afectación directa en el juicio de valor del operador judicial al considerar que ni la investidura, ni la elección del señor Mockus debió ser declarada nula (...) se encuentra afectada su imparcialidad como operador de justicia”, precisa uno de los apartes del documento

El magistrado Carlos Enrique Moreno rubio tendrá que decidir si Bermúdez debe apartarse del estudio de la demanda contra los senadores, tras la negativa de la magistrada a la recusación en su contra.

"El salvamento de voto no constituye consejo, ni concepto, sino que se trata del ejercicio de un derecho del juez dentro de una actuación judicial como una alternativa cuando no se comparte la decisión mayoritaria y de la que hice uso al estar en desacuerdo con la providencia definitiva de la Sala", manifestó Bermúdez

Le puede interesar:  Corte negó libertad a exagente del DAS procesado por crimen de Carlos Pizarro

La demanda contra los senadores busca que se analicen diferencias injustificadas que se presentaron entre los formularios E-14 y E-24, en los cuales se acumulan los resultados de los escrutinios, esto es  el total de los votos por partido respecto de la suma de los votos por candidatos y votos por la lista del mismo partido en el formulario E-14.
 
Igualmente cita el presunto fraude en los sistemas de votación con autenticación biométrica que se habrían presentado en el mayor número de votos y el posible sabotaje contra los sistemas de votación, información, transmisión o consolidación de los resultados de las elecciones.
 
La demanda fue presentada por los abogados José Manuel Abuchaibe Escolar, del Partido Político Opción Ciudadana, y el ciudadano Oswaldo Ferri Ortiz Ramos, quienes piden al Consejo de Estado (CNE) tumbar el Acta de Escrutinios formulario E-26, del 19 de julio de 2018 y la respectiva resolución por la cual el CNE computó el resultado de las votaciones del 11 de marzo y expidió las credenciales de senadores para el periodo 2018-2022.
 
Además se pide anular los registros electorales y las votaciones de las mesas donde “hubieren sufragado ciudadanos a pesar de que su nombre y cédula de ciudadanía no aparezcan registrados o acreditados en la Biometría del puesto de votación correspondiente”.
Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.