Reunión entre Procuraduría, Minjusticia e Inpec por COVID-19 en las URI aún no tiene fecha
Al encuentro también están citadas autoridades de la administración Distrital, el Ministerio de Defensa y la Uspec.

La Procuraduría citó a la ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, al Ministerio de Defensa, al Inpec, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y a autoridades de la administración Distrital de Bogotá, a una reunión ante los casos de coronavirus que se han registrado en las Unidades de Reacción Inmediata (URI).
El encuentro que aún no tiene fecha programada, busca evaluar la situación que se esta presentando en esos centros de detención transitoria.
Según los datos que presenta la Procuraduría en la citación, son 19 casos positivos de COVID-19 que se han registrado en personas detenidas en esas instalaciones y 13 casos de políticas adscritos a esas unidades.
Le puede interesar: A las puertas de las URI en hacinamiento
“La finalidad de esta será facilitar la coordinación de acciones y adoptar medidas conjuntas que permitan atender adecuada y oportunamente a los afectados, y definir acciones para deshacinar los centros de detención transitoria”, dice la citación.
Las URI fueron creadas como una Unidad de atención al ciudadano de a pie a cargo de la Fiscalía General de la Nación; sin embargo, esa entidad no se nombra en la citación a la reunión.
La Corte Constitucional ha reiterado en varias sentencias de tutela la importancia de deshacinar esos centros de atención, dado a que no son lugares para recluir personas de forma permanente.
Según la ley (artículo 21 de la Ley 1709 del 2014, / artículo 28A a la Ley 65 de 1993) las personas detenidas podrán permanecer en las URI solo hasta 36 horas, tiempo en el cual se deberá legalizar su captura, de lo contrario deberían quedar en libertad.
Lea también: "Me duele en el alma el asesinato de Jenny": Claudia López
Sobre esa crisis de hacinamiento, la Defensoría del Pueblo también ha hecho reiterados llamados de atención.
“Muchos de los detenidos en las Unidades de Reacción Inmediata de la capital del país tienen autorizada detención domiciliaria y sin embargo permanecen en las unidades”, sostuvo el organismo en un comunicado
Sistema Integrado de Información