Se inician audiencias penales en proceso contra León Fredy Muñoz, por presunto narcotráfico
En junio de 2018, las autoridades encontraron 160 gramos de cocaína en la maleta del congresista cuando volaba a Rio Negro.

La Corte Suprema de Justicia inició las audiencias penales contra el congresista León Fredy Muñoz, por el presunto delito de trafico de estupefacientes.
Las investigaciones contra el representante a la Cámara (Partido Verde) iniciaron después de que las autoridades encontraran en su equipaje 160 gramos de cocaína en el Aeropuerto José María Córdova, cuando viajaba de Bogotá a Medellín en 2018.
Lea también: Caso Uribe: Apareció nueva solicitud de una víctima dentro del proceso
De acuerdo con información suministrada por la Policía el día de los hechos, la droga supuestamente se encontró camuflada en un bolsillo trasero del equipaje de su equipaje de mano.
En diciembre del año, pasado la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusó al representante y dio paso al proceso formal en su contra.
#SalaDeInstrucción de @CorteSupremaJ acusó al representante a la Cámara, León Fredy Muñoz Lopera, por el delito de tráfico de estupefacientes. #Narcotráfico
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) December 4, 2020
Cuando Muñoz fue detenido, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que se trataba de un montaje por las denuncias que se habían hecho contra el entonces congresista Óscar Suarez Mira, por el escándalo de sus vínculos con paramilitares.
“León y yo denunciamos a Óscar Suárez Mira por parapolítica y hoy está preso. Su hermano César Suárez, quien es el alcalde de Bello, denunció a León por corrupción y por falsedad en documento público y hoy está destituido. Y su hermana Olga Suárez Mira acaba de perder las elecciones", dijo en ese entonces Claudia López
Lea en contexto: Corte ratificó condena contra excongresista Óscar Suárez Mira por recibir dinero de narcotraficantes
Fuentes del caso explicaron que las audiencias contra Muñoz inician con la revisión de pruebas que tiene la Fiscalía y que presentó el abogado Alejandra Sánchez, defensor del congresista, para comprobar su inocencia en los hechos.
El proceso se encuentra en manos de la magistrada Blanca Barreto de la Sala de Instrucción de primera instancia de la Corte.
El legislador fue elegido el 11 de marzo del 2018 tras obtener una votación de 33.606 votos y así accedió a un curul en la Cámara de Representantes por el departamento de Antioquia.
Sistema Integrado de Información