Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

soldados informe
Archivo RCN Radio

El Departamento Jurídico Integral del Ejército Nacional le entregó a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad el informe técnico 'Los soldados regulares víctimas del secuestro. El servicio militar obligatorio 1996- 1998'. 

En relación a este texto, el Comando del Ejército explicó que en el periodo comprendido entre 1996 y 1998, el extinto grupo armado Farc llevó a cabo una nueva estrategia que consistió en realizar secuestros masivos de militares y policías.

Le puede interesar: Los cultivos ilícitos son un cáncer que debemos enfrentar, comandante del Ejército

"Con el fin de conformar el grupo de los denominados canjeables, quienes serían entregados al Gobierno Nacional, a cambio de la liberación de los guerrilleros que se encontraban en las cárceles del país", explicaron voceros de esa institución. 

En este contexto se desarrolla el informe, que centra su atención en presentar la posición del soldado regular dentro de las estrategias del Estado; sus imaginarios, representaciones y sus prácticas, "para luego revisar el daño causado por el secuestro y los tratos crueles a los que fue sometido, así como la forma en que el esclarecimiento de la verdad se convierte en un medio de reparación y reconciliación para ellos y sus familias", explican apartes del informe que presentará esa institución. 

Cabe destacar que según trascendió, los soldados regulares con los que se llevó a cabo esta investigación, prestaban su servicio militar en Miraflores, Guaviare, región que estaba asediada por las Farc, desde los años ochenta, y en la cual ejercían el control del cultivo, procesamiento y comercialización de la pasta base de coca.

En este escenario ocurrió el ataque desproporcionado del entonces grupo armado organizado, que duró 23 horas consecutivas y en el que las extintas Farc hicieron uso de medios y métodos prohibidos por el derecho internacional humanitario para diezmar a los soldados y mantenerlos en cautiverio durante casi tres años. 

RCN Radio tuvo acceso al informe que muestra que, según los registros del Comando de Personal del Ejército Nacional, 548 militares estuvieron secuestrados, mientras que 310 fueron víctimas de este flagelo entre los años 1996 y 1998.

Lea tambiénCon extensión de Ingreso Solidario, ¿cuánto recibirán en 2020 hogares vulnerables?

"De esta cifra, 167 eran soldados regulares que prestaban el servicio militar obligatorio. Esto, teniendo en cuenta la necesidad de salvaguardar a la población civil y los bienes protegidos de las constantes amenazas de los grupos armados organizados, que eran cada vez más latentes y agresivas", se señala en el informe. 

Esta es la cuarta entrega de insumos, por parte del Ejército Nacional, a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, "los cuales han sido elaborados por grupos de investigación interdisciplinar, con el apoyo de instituciones de educación superior, como la Universidad de Medellín, la Universidad de Caldas y la Universidad del Rosario". 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.