SuperIndustria abre pliego de cargos a Sociedad Portuaria de Buenaventura
Según la SIC, se investiga un sistema anticompetitivo que impide la prestación de los servicios por parte de algunos operadores.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció este martes que abrió pliego de cargos a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (SPRBUN), que busca determinar si hay un sistema anticompetitivo orientado a impedir y dificultar la prestación de los servicios de operación portuaria que realizan los diferentes agentes allí en le puerto sobre el Pacífico.
La investigación se inició luego de que el organismo de control recibiera varias quejas presentadas por operadores portuarios, agencias de aduanas y usuarios del Puerto de Buenaventura, así como por algunas autoridades como la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Le puede interesar: Estas serán las 10 nuevas rutas aéreas que tendrá el país
Según la SIC, se evidenció que, "por lo menos desde 2013, SPRBUN habría aprovechado su rol como administrador de la infraestructura del Puerto de Buenaventura, para así implementar un conjunto de comportamientos y estrategias que le permitieran incrementar indebidamente su participación y la de sus empresas afiliadas (ZELSA y TECSA) en las actividades de operación portuaria que se prestan al interior del puerto".
Esta estrategia habría afectado a los usuarios y operadores del Puerto de Buenaventura, los cuales se vieron sometidos a restricciones para la movilización de contenedores, obstáculos para realizar el manejo de la carga y el doble cobro de algunos servicios portuarios (pesaje), entre otras afectaciones.
De interés: El aumento del dólar no es por fuga de capitales: Minhacienda designado
Además, SPRBUN habría dado un trato privilegiado a aquellos usuarios que contratan directamente los servicios de operación portuaria con SPRBUN o con sus empresas afiliadas, en perjuicio de los operadores portuarios independientes.
La entidad advirtió que de comprobarse esta práctica se podría imponer una multa de hasta cien mil salarios mínimos legales mensuales por cada infracción al régimen de libre competencia y a las personas naturales que sean halladas responsables de hasta de dos mil salarios mínimos legales mensuales.
Sistema Integrado de Información