Tribunal ordena al Gobierno reabrir el Hospital San Juan de Dios
En la decisión se pide proteger el derecho a la salud.

Tras fallar una acción judicial, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a la Alcaldía de Bogotá, la Empresa de Renovación Urbana (ERU) y los ministerios de Salud, Educación y Cultura reabrir el Hospital San Juan de Dios.
En el fallo se pide que se tomen todas las acciones dirigidas para asegurar la educación universitaria en el área de salud y en el desarrollo de trabajos de investigación; además del desarrollo de programas para el fomento de la salud y medicina preventiva y la prestación con preferencia de servicios médico-asistenciales a las personas carentes de recursos económicos en los distintos niveles de atención y estratificación.
Paola Iregui, abogada y supervisora del Grupo de Acciones Públicas de la Universidad del Rosario, explicó que “luego de 9 años la justicia ha llegado a un veredicto final en torno a este caso y que con esta decisión triunfa la protección a los derechos colectivos a la salubridad pública, el acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna, y la protección del patrimonio histórico y cultural de la Nación”.
La jurista recordó que el Hospital San Juan de Dios, Patrimonio Cultural de la Nación, había cerrado sus puertas el 29 de septiembre de 2001, pese a ser el hospital público de mayor importancia en el país.
Asimismo sostuvo que gracias a este fallo será posible asegurar la prestación de servicios de salud para todas aquellas personas que lo necesitan.
“El hospital fue cerrado en su momento pese a que aseguraba la prestación del servicio de salud de forma incondicional a todas las personas sin la necesidad de que mediara una afiliación al Sistema General de Salud, es decir, sin que nadie requiriera pertenecer al régimen contributivo o subsidiario para acceder a la atención en salud en garantía de una vida digna”, dijo la abogada Iregui.
“El fundamento legal fue la Constitución, la Ley 472 de 1998 y la Ley 735 de 2002, pues justamente la misma declaró como monumentos nacionales al Hospital San Juan de Dios y al Instituto Materno Infantil, contemplando el aspecto material (la estructura física, edificios, cuadros, etc.) y lo inmaterial (la forma en que se presta el servicio en lo relacionado con la atención directa a las personas de escasos recursos sin la intermediación del actual servicio de salud, la formación de estudiantes universitarios y la promoción de la medicina preventiva)”, agregó la abogada.