Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

JINETH BEDOYA
Jineth Bedoya, periodista colombiana.
Colprensa

En medio del juicio que se adelanta contra Colombia por los hechos que rodearon el secuestro, tortura y violencia sexual de la que fue víctima la periodista Jineth Bedoya, el Estado reconoció su responsabilidad y le pidió perdón.

El director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Camilo Gómez, presentó sus alegatos de conclusión en los que reconoció la responsabilidad que tuvo el Estado en los vejámenes a los que fue sometida Bedoya, el 25 de mayo de 2000 cuando adelantaba un trabajo periodístico la cárcel La Modelo de Bogotá.

“El Estado lamenta su dolor resalta su valentía y manifiesta un profundo respeto frente a la labor periodística; destaca y agradece la labor de Jineth Bedoya Lima en la promoción y lucha por los derechos de las víctimas de violencia sexual, su labor y talante reconstruido la historia y dignidad de muchas mujeres qué aunque no le corresponda como ella misma lo dijo en esta corte ha facilitado la labor de la justicia en la presunción de estos delitos atroces”, aseguró Gómez.

También señaló durante su intervención que el Estado no desconoce la gravedad de los hechos que los fue víctima Bedoya.

“El Estado no niega ni minimiza la gravedad de los hechos victimizantes que dañaron la integridad de Jineth Bedoya; Colombia es un Estado que se presenta con humildad ante la Corte y pone la cara ante la víctima para reconocer los errores que correspondan a los hechos enmarcados en el expediente”, manifestó Gómez. 

El director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado pidió públicamente perdón a la periodista y a su mamá, Luz Nelly Lima, por la negligencia de las autoridades en investigar las amenazas y el atentado que ocurrió en 1999 y que fue denunciado oportunamente.

“A nombre del Estado colombiano reconozco la responsabilidad internacional por las fallas del sistema judicial, que no realizó una investigación penal digna para la víctima al recaudar 12 declaraciones y le pido perdón a Jineth Bedoya por estos hechos y por el daño que le causaron (…). El Estado reconoce que estas actuaciones vulneraron sus derechos a la integridad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial en relación con la obligación de garantizar los derechos consagrados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos así como como el deber de la debida diligencia”, señaló. 

Insistió además en que “el Estado de Colombia reconoce su responsabilidad internacional y le pide perdón nuevamente a Jineth Bedoya y a su señora madre Luz Nelly Lima, por el incumplimiento del deber de la debida diligencia en la investigación de las amenazas en su contra (periodista) a partir del momento en el cual las conoció el Estado y por la falta de investigación del ataque en el año 1999”.

Gómez además dijo que el Estado se compromete a evitar que otros periodistas sean sometidos a este tipo de torturas, en el ejercicio de sus funciones y a que el daño causado a Bedoya, sea reparado.

“Colombia reconoce que estas sumisiones vulneraron sus derechos a la dignidad, a tener un plan de vida, a su integridad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial, en relación con la obligación de garantizar los derechos; en tal sentido el Estado se compromete a evitar que este tipo de situaciones se repitan y manifiesta su disposición en la implementación de las medidas de reparación adicionales para resarcir el daño causado a las víctimas en este caso”, añadió Camilo Gómez. 

Finalmente, señaló que Colombia ha avanzado en la reglamentación de medidas y de protocolos que garanticen la atención adecuada de los casos en los que las mujeres sean víctimas de cualquier tipo de violencia, específicamente la sexual.

Por su parte, la representación de Jineth Bedoya, reveló que el Estado solo reconoció su responsabilidad en el hecho de que la periodista hubiese declarado doce veces en las que revivió todo el episodio sufrido,  pero no reconocieron su responsabilidad por otros hechos que se constituyen como violaciones del debido proceso y al acceso a la justicia.

La defensa de Bedoya expresó que el Estado tampoco aceptó su responsabilidad por la participación de agentes estatales en los hechos.  El próximo 23 de abril todas las partes deberán entregar sus alegatos por escrito para avanzar en medio del juicio. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.