La mitad de los ecosistemas terrestres en Colombia están en riesgo
1 Jul 2016 - 09:22 pm

El instituto Humboldt realizó un informe llamado Bio Diversidad 2015 en el que asegura que alrededor del 50% de los ecosistemas terrestres están en riesgo.
"Las causas de reducción de área más importantes incluyeron la expansión de la frontera agrícola y la escasa conservación de los remanentes de los ecosistemas originales en los mosaicos de los paisajes rurales y urbanos del país", reseña el informe.
De los 81 ecosistemas terrestres, 18 están en peligro crítico (CR); 17 en peligro (EN); 15 catalogados como vulnerables al riesgo (VU) y 31 con preocupación menor (LC).
"Así mismo, las regiones más afectadas fueron el Caribe y los Andes, y se prevé que otras amenazas, tales como el cambio climático, tendrán un mayor efecto en estas mismas regiones debido a la disminución en la disponibilidad de agua y al efecto de este fenómeno sobre los procesos bióticos analizados", afirma el reporte.
[imagewp:233279] Gráfica de las hectáreas afectadas en los ecosistemas terrestres: imagen Humboldt.
La entidad asegura que este primer reporte "aporta nuevos elementos que deben ser considerados en la política pública, pues identifica ecosistemas en serias condiciones de riesgo y que, por lo tanto, requieren acciones inmediatas de gestión".
Otra cifra preocupante revela que el 34% de los ecosistemas en Colombia "han sido objeto de transformaciones". Los Andes y el Caribe son los más afectados, debido a la expansión de la frontera agrícola. "
"Por otra parte, se estima que 15% de la totalidad de los páramos ha sufrido transformaciones y ha dado lugar a cultivos y potreros", dice el informe Bio Diversidad 2015.
Advierte que la anterior cifra no tiene en cuenta el efecto de la ganadería extensiva, "común en muchas áreas de los páramos, genera impactos importantes por la compactación del suelo, lo que, a su vez, tiene efectos negativos a nivel hidrológico y de la biodiversidad asociada".