Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Preocupación de autoridades ambientales por uso abusivo de algunos rellenos sanitarios en el país

Relleno sanitario Terrazas del Porvenir. Foto: Cortesía Coservicios.


La vida útil de los Rellenos sanitarios de Bucaramanga y Manizales está a punto de cumplirse y las autoridades ambientales han expresado una y otra vez su preocupación porque no hay una solución a la vista.


En Norte de Santander la situación es más grave pues para los 40 municipios del departamento solo hay 6 rellenos sanitarios que están a punto de colapsar.

Manizales


La vida útil del Relleno Sanitario de Manizales, disminuyó a sólo 2 años, lo que tiene muy preocupadas a las autoridades ambientales y a los mismos administradores del receptor de basuras.


La Empresa Metropolitana de Aseo de la capital de Caldas, que administra el Relleno Sanitario de la ciudad, expresó su preocupación porque ese depósito de basuras ya no tiene una vida útil de 5 años, como lo advirtió Planeación Nacional, sino máximo 2 años.


El Gerente Técnico de Emas, Humberto Posada Cifuentes, dijo que a marchas forzadas adelantan trabajos con la Alcaldía de Manizales y con la misma autoridad ambiental, para adquirir unos terrenos que puedan prolongar la vida útil del relleno durante 30 años más.


La comunidad adyacente al Relleno Sanitario, por ejemplo quienes habitan en la Puerta del Sol, teme que la ampliación de ese depósito de residuos, genere deslizamientos de tierra, como ya ocurrió una vez.


El Relleno Sanitario La Esmeralda, recibe basuras de 22 municipios de Caldas, y les están solicitando a sus habitantes hacer un uso más responsable de residuos, con proceso de reciclaje por ejemplo, que permitan la disminución de las basuras que se botan.


Norte de Santander


Una de las grandes preocupaciones de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental Corponor, es la dificultad de varios municipios para adelantar el manejo de las basuras.


En el departamento, solo hay cuatro rellenos sanitarios, lo cual implica un gran esfuerzo de los municipios del sur, para trasladar sus residuos a los rellenos ubicados en la ciudad de Cúcuta, Pamplona Ocaña y Tibú.


Gregorio Angarita, director de Corponor afirmó que ante esta situación, se busca adecuar nuevos rellenos en municipios como Convención y Villa del Rosario; sin embargo, sostuvo que la no inclusión por parte de los alcaldes de estos proyectos en los planes de ordenamiento territorial, dificulta la adecuación de estos espacios.


"Es increíble que los alcaldes en sus Planes de Ordenamiento Territorial no incluyeran los procesos ambientales, eso es imperdonable, sin estos planes es imposible adelantar la adecuación de otros espacios para tratar los residuos" expresó el director de Corponor.


Santander


La emergencia sanitaria es la única figura jurídica que han encontrado los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga para que en los últimos años se haya prolongado la utilización del relleno sanitario El Carrasco y será por el momento la única alternativa porque el 30 de septiembre próximo se vence la autorización otorgada hace dos años.


De hecho el alcalde, Rodolfo Hernández, señaló que mientras se define la utilización de nuevas tecnologías para la disposición final de los residuos hay que adoptar esa decisión.


"Una vez adjudicado el contrato, el próximo 30 de septiembre, con los argumentos y en marcha la nueva solución pedimos una prórroga para la emergencia sanitaria hasta que el contratista se comprometa entregar las nuevas tecnologías", afirmó.


Son mil toneladas de residuos los que llegan diariamente al relleno sanitario los que serían transformados en biocombustible o en energía.


Pese a ello, Saúl Ortiz de la veeduría la Lupa sostuvo que la Procuraduría está en mora de sancionar a los mandatarios del área metropolitana por no haber gestionado un sitio para la disposición final de los residuos.