Se mantiene la alerta roja en por lo menos 6 ríos de Colombia, reporta Ideam
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) reportó que se mantiene la alerta roja en algunos tramos del río Magdalena, Cauca, Nare, Putumayo, Caquetá y Patía.
4 Abr 2017 - 09:15 pm

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) reportó que se mantiene la alerta roja en algunos tramos del río Magdalena, Cauca, Nare, Putumayo, Caquetá y Patía.
Niveles altos en el río Nare a la altura de Puerto Nare.
Se mantiene esta alerta debido a las afectaciones debidas a los niveles del río Nare el cual ha generado afectaciones en Puerto Nare, antes de su confluencia con el río Magdalena. El IDEAM mantiene la recomendación a la comunidad en general y a los Comités Locales y Regionales de Gestión del Riesgo, permanecer atentos al comportamiento de los niveles y tomar las acciones necesarias ante probables afectaciones por inundaciones.
Niveles altos en el río Magdalena, en el sector de Nariño- Honda- Puerto Salgar-Puerto Boyacá- Puerto Berrío- Puerto Wilches- San Pablo
Se mantiene la Alerta Roja por niveles altos en el nivel del cauce principal del río Magdalena en el tramo entre Puerto Salgar (Cundinamarca) hasta San Pablo (Bolívar), en este tramo se presentan niveles altos si bien empieza a descender el nivel en algunas estaciones, como Arrancaplumas, Salgar y Puerto Berrio, los niveles aun son altos, se mantienen los aportes significativos del Río Bogotá en su parte baja.
Niveles altos en el río Cauca desde Juanchito hasta Mediacanoa (Valle del Cauca)
Se mantiene la Alerta Roja dado que continúan en estados altos y con tendencia al ascenso el nivel del cauce principal del río Cauca desde Juanchito (municipio de la Candelaria) hasta Mediacanoa (municipio de Yotoco) en el Valle del Cauca, como consecuencia a los aportes que le realizan los ríos afluentes de la parte alta de la cuenca.
Crecientes súbitas en la cuenca alta de los ríos Putumayo y Caquetá
Se mantiene esta Alerta Roja dado que como consecuencia de las lluvias fuertes que se registraron sobre la parte alta de las cuencas de los ríos Caquetá y Putumayo, se presentaron desbordamientos en quebradas y ríos aportantes a estas cuencas, especialmente los ríos Mulato, Sangoyaco, Mocoa y Taruca, las cuales afectaron al municipio San Juan del Mocoa -Putumayo.
El IDEAM mantiene la recomendación para que autoridades locales y regionales de Gestión del Riesgo, especialmente del municipio de San Juan de Mocoa, tomen las medidas pertinentes ante las afectaciones por inundaciones que puedan estar causando dichos incrementos. Se destaca que aunque los modelos de pronóstico del estado del tiempo prevén probabilidad de reducción en las intensidades de las lluvias durante los próximos tres días, estas podrían tener carácter persistente.
Incremento en afluentes y cauce principal del río Patía
Se mantiene este nivel de alerta dadas las lluvias intensas que se registraron sobre la cuenca del río Patía, incrementado los niveles de los aportantes al río Patía dentro los cuales se destacan los ríos Guáitara y Juananbé, igualmente, se presento moderado incremento con valores muy altos en el cauce principal del río Patía en la estación Los Nortes, a la altura del municipio de Cumbitara (Nariño).
Se recomienda especial atención a las zonas ribereñas bajas de los municipios de Cumbitara, Pisanda y Policarpa, en el departamento de Nariño, y las zonas ribereñas bajas en el sector comprendido entre los municipios de Magüí (Payán), Roberto Payán (San José) y Barbacoas, en el departamento de Nariño.
Por: RCN Radio con información del Ideam.