La ruta del agua, un sendero turístico rodeado de páramos
31 Mar 2016 - 03:49 pm

Los cinco miradores pasan por municipios como: Gachetá, Junín y Ubalá, lugares donde se aprecia la magnitud de este importante ecosistema.
"La idea es brindar algunos aparatos de vista para que los turistas que lleguen, puedan apreciar el paisaje de otra manera; construimos un cilindro de plástico que en la parte de arriba del páramo, nos da una vista panorámica de 360 grados en un día de sol. Los turistas van a tener una vista espectacular", afirmó Aaron Paul Brakke, diseñador de la ruta del agua.
Brakke es estadounidense y desde hace diez años vive en Colombia. Él asegura que este proyecto "es único en el mundo".
"Nunca se había hecho algo así en el mundo para contemplar un páramo y no hacerle daño", dijo, al comentar que se necesitaron cerca de 40 personas para construir los miradores en esta ruta del agua.
Justamente en un día de trabajo cuenta Ernesto Roncancio, uno de los maestros de obra, que vio pasar dos osos de anteojos.
"Eso fue temprano y cuando hubo más neblina. Los vi pasando por un camino en el bosque. Sentí miedo, algo de temor", afirmó.
En los miradores, los turistas "con suerte", podrán observar algunos animales exóticos y en vía de extensión, como el oso de anteojos y los cóndores.
"Acá hace mucho frío, hay mucha neblina, pero el paisaje es único. No hay otro igual, no sólo por la vegetación sino por lo animales que muy de vez en cuando se aparecen", afirmó.
El páramo grande complementa al páramo de Chingaza en Cundinamarca, considerado uno de los más grande del país, que a su vez surte en un 85% de agua a Bogotá y hoy, los Colombianos pueden conocer este ecosistema, a través de la ruta del agua.