Los colombianismos y otras palabras de uso común
23 Abr 2017 - 04:33 pm

A propósito de la celebración del día del idioma, Carmen Millán, directora del Instituto Caro y Cuervo, habló en ‘Al fin de semana’ de esas palabras propias de cada región del país, denominadas como ‘colombianismos’ y otras, que con el paso de los años, han caído en desuso.
“Hay una cantidad de cosas, de desarrollos nuevos, algunos por modas, otras por ser de parte de una jerga de la gente joven y otra como neologismos”, dijo Millán.
Para la directora del Instituto Caro y Cuervo, existen palabras que con el paso del tiempo, no solo han dejado de utilizarse, sino que en muchos casos, se desconoce cuál es su uso. “La palabra barragana, que significa mujer de mala vida. Algunos abogados la usan, pero nadie les entiende”, explicó.
Además, hay ejemplos de adaptaciones como por ejemplo, vuestra merced, que en Colombia y principalmente en departamento como en Boyacá, es de uso común como ‘sumercé’.
Finalmente, la directora del Instituto Caro y Cuervo, dijo que están preparando un diccionario de colombianismo en el que se dividirá el país en seis regiones y se reunirán esas palabras y expresiones propias de cada región. En la feria del libro, que comienza esta semana en Bogotá, el Instituto presentará un adelanto de lo que será este diccionario.