Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Preparan plan piloto para mejorar los procesos de contratación de alimentos





La directora de Colombia Compra Eficiente, María Margarita Zuleta , aseguró que se está trabajando en un programa piloto para mejorar los procesos territoriales en la suscripción de contratos de alimentación.

Según explicó, es importante que para estas contrataciones se contacten personas especializadas, por ejemplo, quienes proveen alimentación institucional.

"Lo que tenemos es un banco de oferentes que no son empresas especializadas en alimentación escolar", explicó Zuleta en RCN La Radio.

En el año 2010 las entidades territoriales publicaron contratos por $16 billones, mientras que en el año 2014 fue de $53 billones.

"El crecimiento fue grande y eso se ve reflejado en el índice de gobierno abierto (…) tenemos que mejorar en oportunidad y calidad de información", indicó la directora de la entidad al pedir que haya más publicidad a la hora de hacer las ofertas pues se ha detectado que siempre hay un solo participante en los procesos.

Mal manejo del empleo público

La Directora de Colombia Compra eficiente explicó que es importante diferenciar entre las modalidades de contratación pública en Colombia para "no entender mal las cosas" y caer en el error de afirmar que "todo es un desastre" en cuanto a los proceso de contratación de las instituciones.

Para María Margarita Zuleta, el debate en este aspecto debe concentrarse en cómo manejar en Colombia el empleo público, "modalidad a la que se refiere en muy buena parte la contratación directa".

"Porque estas son personas que generalmente están trabajando durante muchos años con unas condiciones distintas a las de los demás servidores públicos", aseguró.

"Lo que quiero es que distingamos bien la contratación directa que se refiere al empleo público mal manejado, un tema que está trabajando el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Ministerio de Trabajo", señaló.

La Directora de Colombia Compra eficiente indicó que en el país hay una restricción en cuanto al empleo publicó que tiene que ver con la cantidad de personas que se pueden contratar por nómina.

"Muchas entidades estatales de todos los niveles, municipal, departamental y nacional, contratan muchísimas personas para hacer trabajos que realmente deberían hacer los empleados públicos, pero tenemos una restricción en el número de empleados que pueden estar en la nómina", explicó.

Reiteró que el debate sobre el empleo público "es distinto a otro tipo de asesorías que no son de personas naturales que están durante un tiempo completo en las entidades u otro tipo de contrataciones directas".

Por lo anterior, agregó, "es importante diferenciar las discusiones porque si metemos todo en la misma bolsa no hacemos un análisis a profundidad y llegamos a conclusiones que nos son ciertas".