RCN Noticias del Medio día en Caldas Marzo 05
5 Abr 2017 - 06:08 pm

Encapuchados agredieron a los jugadores del Once Caldas, cuando llegaron al estadio Palogrande para su entrenamiento de hoy.
Directivos del Once Caldas y autoridades convocaron a una reunión extraordinaria, para analizar las agresiones de las que fueron objeto los jugadores del Once Caldas, por encapuchados que los persiguieron cuando intentaban iniciar el entrenamiento de hoy.
Dijeron que hacen un llamado a la cordura e invitan a quienes protagonizaron esos hechos, a que se expresen sin acudir a acciones violentas que atentan contra la seguridad e integridad de las personas que conforman el equipo.
Como consecuencia de lo sucedido, los jugadores del Once Caldas ingresaron sus vehículos a la pista atlética del escenario deportivo, para que no sufrieran ningún tipo de daño.
Una de las experiencias exitosas de Barranquilla que propondrá el Concejo Municipal para ser replicadas en Manizales, está relacionada con el espacio público y consiste en peatonalizar la carrera 23, entre las calles 14 y 32, para que sobre la misma vía se reubiquen los vendedores informales que hoy ejercen su actividad en los módulos que ocupan sus calzadas.
Según el presidente del Concejo Víctor Hugo Cortés, los vendedores pagarían impuestos sobre esos módulos y la carrera 23 se convertiría en una especie de bulevar informal. "Barranquilla está reubicando alrededor de 1.500 vendedores ambulantes en el Centro Histórico de la ciudad y es una forma de recuperarlo" expresó Cortés Carrillo.
El concejal liberal consideró que en Manizales se puede hacer lo mismo, porque se sacarían de ese tramo de la 23 los vehículos, todos los problemas de contaminación que estos generan y se superaría el tradicional trancón que se registra en esta arteria vial, recuperando de paso nuestro Centro Histórico.
El presidente de la Comisión Primera del Concejo de Manizales, César Díaz, manifestó en RCN Radio, que él particularmente le quiere dar tranquilidad a esta ciudad, porqué así no esté exenta de deslizamientos, tiene un programa de micro-zonificación sísmica que permite monitorear desde el 2.010 las laderas mitigables y no mitigables.
Además, de acuerdo con el concejal Díaz Zapata, se proyecta una iniciativa de mejoramiento integral de barrios ubicados en zonas de alto riesgo, con recursos provenientes de la sobretasa ambiental y en ese orden de ideas-dijo- se puede dar un parte de tranquilidad a la ciudadanía.
El gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, hizo la presentación oficial de los dispositivos de seguridad que tienen previstos para Semana Santa; igualmente dijo que esperan en el departamento alrededor de 1 millón 200 mil turistas.
El Secretario de Gobierno, Carlos Alberto Piedrahíta, explicó que tienen identificados 7 puntos de peregrinación, donde hay mayor afluencia de turistas por lo que tienen más de 300 hombres en cada uno de los municipios para garantizar la seguridad y movilidad.
El secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo, advirtió que todas las vías del departamento están transitables y que solo la vía Petaqueros- Manzanares en el sector de Llanadas se mantiene con paso restringido y en horas de la noche se da cierre por completo.
El Subcomandante de la Policía de Caldas, Coronel Livio Castillo, entregó algunas recomendaciones a la comunidad para que no consuman alimentos de animales en vía de extinción además para que no utilicen la palma de cera este próximo domingo de ramos.
El alcalde del municipio de Belalcazar, Jair de Jesús Álvarez, explicó que desde hace 4 meses están trabajando en el arreglo de vías y en los detalles de lo que será la semana santa en vivo para recibir a los más de 10 mil turistas.