Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

¿Se pueden detectar enfermedades a partir del llanto de los bebés?



Para algunas personas escuchar llorar a un bebé es algo desesperante, y no por el hecho de que llore sino porque no se pueden imaginar con exactitud cuál es el motivo del llanto, algo que podría ser muy grave y requerir de ayuda profesional inmediata, o algo muy sencillo como llorar por hambre o un cambio de pañal.

¿Cómo saber con exactitud qué es lo que quiere el bebé, cuando es un recién nacido y aún no sabemos diferenciar su llanto? Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, óptica y Electrónica (INAOE) de México, han desarrollado un software que procesa el llanto de los bebés para detectar la existencia de alguna patología, como sordera, asfixia o hiperbilirrubinemia.

El programa que han desarrollado los investigadores tiene una precisión del 95% y se basa en el llanto del bebé en los primeros seis meses de vida. Carlos Alberto Reyes, uno de los investigadores, explica que el proceso se ha centrado en obtener diferentes muestras de llanto de bebés con sordera, y con otras enfermedades, para identificar las acústicas distintivas de cada uno, de este modo se pueden hallar las dolencias según la clasificación que han logrado elaborar.

Con este nuevo software, se encuentran cambios en la frecuencia del llanto del bebé, vibratos, silencios, melodías, armónicos y concentración del ruido, según el experto, gracias a los datos de enfermedades que se han recopilado y estudiado se pueden identificar los patrones similares en cada una de las muestras de llanto.

Con esta investigación los expertos esperan estudiar los sollozos de bebés prematuros y enfermedades mentales como autismo. En la actualidad ya existen dispositivos para encontrar por qué llora un bebé, sin embargo, se usan únicamente para necesidades básicas, por lo que el avance que se desarrolla en el INAOE permitirá la atención temprana a patologías ya definidas.

Sala Internacional, el espacio de conversación con las curiosidades del mundo, todos los sábados de 5 a 6 am con repetición a las 11 am.