Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Con siete potajes se celebra el jueves santo en Santander




A pesar de que, durante la cuaresma, los momentos de vigilia y ayuno se guardan con mucho respeto, el Jueves Santo, las familias en Santander y Norte de Santander, dan rienda suelta a su creatividad y preparan al almuerzo, los siete potajes, una tradición que se ha transmitido durante muchos años, de generación en generación.


Yair Díaz Uribe, profesional en gastronomía, asegura que “los siete potajes son una alimentación extremadamente grande que se realiza los jueves santos, lo que se busca es tener una variedad de productos en la mesa, enfocados en distintas líneas, puede ser solamente en productos cárnicos, o cinco productos de sal dos de dulce o una variedad de platos”.


El cocinero santandereano explica que el menú para la realización de los siete potajes puede incluir en su mayoría carnes.


Igualmente el sacerdote y profesor universitario, Alberto Calderón, asegura que, a pesar de ser una tradición de hace muchos años, esto no tiene nada que ver con las celebraciones de la Iglesia Católica en los días santos.


“No tiene nada que ver, ni con la última cena, ni con lo que dice la liturgia para el jueves santo, eso es una añadidura folclórica que se ha hecho a la Semana Santa, pero la Iglesia no tiene ninguna relación. Nosotros, como católicos, sí celebramos la última cena y la institución de la eucaristía y el sacerdocio”, dijo el presbítero.


Una tradición heredada según los conocedores del tema gastronómico de unas prácticas venezolanas y que en los santanderes se ha ido adecuando a las costumbres de la región, en donde seguramente hoy, jueves santo, muchas familias estarán planeando cuáles serán las siete preparaciones que servirán en su mesa.