11.500 “pantalones de militares y policías” están en Tumaco para frenar a "Guacho"
La afirmación es del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien destacó los resultados de las operaciones en Nariño.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, reveló que hay una ofensiva de las autoridades contra los grupos delincuenciales liderados por alias Guacho, en la zona del Putumayo y Nariño, en límites con el Ecuador.
Villegas aseguró en RCN Radio que se tienen en la zona a 11.500 “pantalones de militares y policiales” para frenar el accionar delincuencial de alias ‘Guacho’, señalado de ser el jefe de las disidencias de las Farc en esa región del sur del país.
La expresión usada por el ministro de Defensa se da en respuesta a otra utilizada por el candidato presidencial Germán Vargas Lleras, quien en días pasado había dicho que “a la fuerza pública le ha faltado pantalones para lograr atrapar a ‘Guacho’ y a David, otros disidentes de las Farc, y recuperar la seguridad de esta zona”.
“Ya llevamos 35 neutralizaciones, varias toneladas de cocaína incautadas, rutas taponadas que nos hacen presumir que hay acumulación de cargamentos de coca que no ha podido salir al exterior y que esas han sido una de las causas mayores de esta violencia y estas amenazas que han surgido”, afirmó.
El funcionario aseguró además que se han dado toda una serie de resultados importantes que han permitido recuperar esta zona sur del país.
“Se detuvo al compañero y jefe de ‘Guacho’ y está hoy en manos de la justicia colombiana dando numerosa información que es muy útil. Estamos en una campaña que empezó el 20 de enero y nos está dando numerosos resultados, empezando por el casco urbano de Tumaco donde los homicidios se han reducido notablemente”, destacó.
Villegas afirmó que “allí hay una operación que tiene la módica suma de 11.500 pantalones militares y policiales garantizando que Tumaco recupere la seguridad”.
Erradicación de cultivos ilícitos
El ministro de Defensa también se refirió a las cifras de erradicación de cultivos que han sido muy positivas para el país.
“Llevamos 19 mil hectáreas de erradicación forzosa este año de una meta de 70 mil y para el 30 de julio debemos estar en 30 mil hectáreas o más, lo que es altamente probable que se cumpla otra vez con un superávit como el año pasado la meta. Eso quiere decir que en dos años, 2017 y 2018, Colombia erradicará 120 mil hectáreas forzosamente de las cuales llevamos 72 mil erradicadas, cifras que nunca habían sido alcanzadas”, manifestó.
Afirmó además que los esfuerzos en el país deben seguir enfocados en la sustitución de cultivos.
“Yo creo que la solución definitiva y estructural es la sustitución, pero necesita de una herramienta coercitiva que prohíbe los cultivos ilícitos que es la erradicación forzosa”, manifestó.