Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El Alto Comisionado para la Paz
Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz.
Foto/Gobernación de Córdoba

El saliente comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, aseguró que seguirá haciendo parte de las negociaciones entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro, pero no como funcionario público.  

En diálogo con RCN Radio, Ceballos explicó que “mi salida del Gobierno es de manera irrevocable. Sin embargo, acompañaré la mesa como el presidente Iván Duque lo determine. La forma en que se considere que yo debo participar, así lo haré”. 

Le puede interesar: Juan Camilo Restrepo, designado como nuevo comisionado para la Paz

Agregó que “es necesario aclarar que no haré parte de los encuentros como funcionario del Gobierno. Precisamente hablaré con el presidente Duque para saber de qué manera podré acompañar estos espacios”.

 

Audio

(Audio) Miguel Ceballos, comisionado de Paz, sobre su salida del Gobierno.

0:27 5:25

Ceballos indicó que con el Comité se ha venido avanzando en un documento sobre garantías para la protesta social. “El presidente anunció su plena disposición para iniciar una negociación y el Comité del Paro dijo que consideraba un requisito para construir un espacio de acuerdos sobre garantías en el derecho a la protesta pacífica y eso es lo que hemos venido haciendo”.   

Dijo que “el siguiente paso y ojalá se dé muy pronto, es la instalación de la misma mesa, pero por supuesto el presidente Duque ha sido claro y quiero reiterar que es necesario que se levanten los bloqueos. No podremos avanzar realmente en un espacio y que de frutos si no hay levantamiento de los bloqueos y en eso hay absoluta claridad en el Gobierno”.  

El saliente comisionado aclaró que desde el pasado 22 de diciembre de 2020, le comunicó al presidente Duque su intención de retirarse del cargo. Sin embargo, desde ese momento, según el comisionado saliente, pasaron situaciones particulares.  

“Una de ellas, es una muy importante reunión en la que participó Carlos Ruiz en representación del secretario general de Naciones Unidas (ONU) y el padre Darío Echeverry en representación del Vaticano, esa reunión se llevó en marzo de este año en la Habana. El presidente Duque y yo como comisionado, teníamos la esperanza de que esa última reunión pudiese ayudarnos a avanzar en un espacio de diálogo con el ELN, pero desafortunadamente el ELN no ha tomado la decisión de observar las condiciones presentadas por el Gobierno”, aseguró.  

El funcionario se refirió sobre el comunicado del Centro Democrático sobre su salida de este Gobierno. “Los comunicados sin nombre ni vocero no deben ser respondidos y lo digo con todo respeto. No hay una persona que explique ese comunicado y por lo tanto yo tengo todo el derecho de no contestar algo que no está respaldado por una persona en concreto”, dijo.  

Ceballos aseguró que el expresidente Álvaro Uribe tuvo acercamientos con el ELN sin su consentimiento. “El primero de ellos fue a través de una persona (Bustamante) que él le pidió viajar a la Habana, y no se me avisó y en ese momento esto fue público y yo hice una declaración en la cual manifesté que no había tenido permiso alguno para que viajara a la Habana y eso lo hice de manera pública”, indicó.   

En esa misma línea, Ceballos afirmó que “el segundo encuentro fue el año pasado cuando Uribe se reunió en su casa de Rionegro con Juan Carlos Cuellar, ahora gestor de Paz, él acaba de salir de la cárcel hace dos días y en ese momento se reunió con él. En buena fe el presidente Duque hizo esa reunión para avanzar en esos temas, pero no me lo comunicó, supe yo de esa reunión con posterioridad y eso no es correcto”.  

“Veo una gran incoherencia que este el comisionado para la vez tenga ese trabajo y critiquen eso algunos del Centro Democrático, pero no al jefe natural por aproximarse al ELN. Eso si es una coherencia y falta de lealtad con el país”, recalcó el comisionado Ceballos.  

Lea también: “La renuncia de Miguel Ceballos es un acto de deslealtad”: Uribismo

Al respecto, informó que esas gestiones no tuvieron el aval ni del alto comisionado ni tampoco el presidente Iván Duque. “Luego de que pasa esto, yo renuncié, el presidente me dijo aclárelos públicamente y así lo hice. Y por recibir el respaldo del presidente continúe en el Gobierno”.  

Ceballos concluyó que “hay que reconocer que el ELN recibió de buena manera esta interlocución que se tuvo a través de las Naciones Unidas (ONU), el Vaticano y el alto comisionado. El ELN conversó con estos organismos en cuatro oportunidades y eso hay que valorarlo. Hay una voluntad clara de avanzar, pero hay otro sector que no lo quiere hacer, pero se abren como nunca las puertas”. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.