Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gustavo Petro y Francia Márquez en la Registraduría
Gustavo Petro y Francia Márquez en la Registraduría
Cortesía. Pacto Histórico

El jefe de debate de la campaña presidencial de Gustavo Petro, Alfonso Prada, y el jefe de campaña Armando Benedetti, enviaron una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), en la piden medidas que permitan al candidato Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial Francia Márquez ejercer sus derechos políticos. 

Le puede interesar: El atentado que denunciaron Petro y Francia Márquez y que terminó siendo falso

En la misiva, los dos líderes de la campaña mencionan las amenazas que los aspirantes han recibido y la desestimación que según ellos han hecho algunos funcionarios del Estado del más alto nivel frente a las denuncias. 

“Lo anterior, evidencia que funcionarios del Estado, del más alto nivel, encargados constitucional y legalmente de proteger la vida de todos los colombianos, en un primer momento decidieron desestimar lo dicho por el candidato, en lugar de adoptar medidas inmediatas para investigar lo revelado y abordar el riesgo que estos hechos representaban para su vida e integridad personal. Aunque posteriormente la Policía Nacional anunció que junto con la Fiscalía General de la Nación investigaría estos hechos y el Ministerio del Interior declaró que reforzaría su esquema de protección, lo cierto es que el Estado, inicialmente, contribuyó activamente a aumentar su riesgo”, señalaron. 

Además, en la carta, denuncian la presunta participación política que ha tenido el presidente Iván Duque en medio de la contienda electoral.
 
Le puede interesarNo soy una figura decorativa y vengo a trabajar para Medellín: alcalde (e) Juan Camilo Restrepo

“De otra parte, el presidente de la República Iván Duque Márquez y el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro, han confrontado públicamente al candidato Gustavo Petro y sus propuestas de campaña, propiciando con ello un escenario proclive a distintos ataques contra él, que pueden afectar su seguridad”, relataron. 

Añadieron que: “Es así como, durante las últimas semanas, el presidente de la República Iván Duque Márquez, pese a expresa prohibición constitucional y legal, ha intervenido abiertamente en política, haciendo alusión en actos públicos al candidato presidencial Gustavo Petro, y a sus propuestas de campaña, lo anterior, con el evidente propósito de generar desconfianza, incluso temor hacía él, en ciertos sectores económicos y sociales, a quienes dirige sus declaraciones”. 

En ese contexto, pidieron a la CIDH exigir al Estado colombiano adelantar con carácter urgente, “la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables materiales e intelectuales de las amenazas contra los candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez Mina, respectivamente”.

Lea también: Armando Benedetti denuncia que MinHacienda no ha girado recursos para expedición de cédulas 

Asimismo, solicitaron que se “les brinde a los candidatos Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez Mina, las medidas necesarias para garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos políticos, en especial, durante la contienda electoral que actualmente se realiza en Colombia”.

Hay que mencionar que la misiva también está firmada por más de 50 Congresistas y dirigentes de la campaña de Gustavo Petro. 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.