Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Nueva normalidad en Transmilenio / Transporte público en tiempos de coronavirus
Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

El viceministro del Interior, Daniel Palacios, destacó las primeras horas del inicio de la "nueva normalidad" en la que entra el país con la reactivación de distintos sectores económicos y de sistemas de transporte intermunicipales y aéreos.

En contexto: En Cartagena reportan un segundo caso sospechoso de reinfección de coronavirus

Según Palacios, la ciudadanía ha cumplido con las normas de bioseguridad que permiten evitar focos de contagio de COVID-19 y se adelanta la reapertura de distintos sectores de forma gradual en el país.

 

 

 

Audio

[AUDIO] El viceministro del Interior, Daniel Palacios, sobre la nueva normalidad en el país

0:27 5:25

Sin embargo, el funcionario advirtió que el fin del aislamiento obligatorio no significa que haya terminado la pandemia e instó al cumplimiento de los protocolos para evitar rebrotes de coronavirus y nuevas situaciones de emergencia.

"Dado el caso en que llegase a haber un rebrote o comportamiento epidemiológico negativo el decreto estipula que el Gobierno a través del Ministerio de Salud le solicitará a Mininterior que le ordene al alcalde de un territorio en donde hay variación negativa el cerramiento de las actividades", dijo.

Lea también: ¡Tome nota! Estos son los vuelos que están habilitados desde septiembre en Colombia

"Si un lugar de baja afectación o afectación moderada comienza a hacer curso hacia una alta afectación se pueden ordenar los cierres por el Ministerio de Salud", añadió en su explicación.

Asimismo, Palacios explicó que en materia de consumo de licor hay prohibición general, pero podrá ser autorizado para bares y restaurantes siempre y cuando los alcaldes de las ciudades o municipios tengan los protocolos de bioseguridad listos para esta actividad.

"Si el alcalde de un municipio quiere hacer un plan piloto de consumo de licor, puede ser autorizado para bares o restaurantes, pero de resto se encuentra prohibido. Eso tiene un protocolo que debe ser cumplido de forma estricta", explicó el viceministro.

"En el protocolo de bioseguridad no podrá haber consumo en espacios que no sean abiertos o bien ventilados. Pero en ese desarrollo de ese protocolo es que los mandatarios y dueños de establecimientos deberán operar", añadió.

Lea acá: Cartagena sería la primera ciudad del país con vuelos internacionales: alcalde

Por otro lado, el viceministro expuso que las discotecas están entre las prohibiciones de la nueva normalidad en Colombia y no hay posibilidad aún de hacer pilotos, mientras está en vigencia el actual decreto nacional de restricciones por la pandemia.

En cuanto a los requisitos de los pasajeros que llegarán a Colombia de otros países, hizo énfasis en que quienes entren al país deben tener una prueba negativa de coronavirus desde su sitio de origen. También afirmó que todas las vías del país están abiertas.

"En servicio público existe un protocolo que establece restricciones para los vehículos públicos (...) en los vehículos privados no existe esa limitación" ya que se tiene en cuenta que muchos pertenecen al mismo grupo familiar o cercano.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.