Aparecen vallas con ‘Pacto de La Picota’ y hay reclamo del petrismo
No cesa la polémica alrededor del "perdón social" que planteó Gustavo Petro.

Desde hace un par de semanas se desató una dura polémica en el país por cuenta del “perdón social” que ha planteado Gustavo Petro Urrego, el candidato presidencial del Pacto Histórico. Y todo porque el hermano del senador, el señor Juan Fernando Petro, fue a la cárcel La Picota para hablar del tema con algunos detenidos por diferentes delitos, destacándose entre ellos Iván Moreno Rojas, condenado por corrupción en el caso del Carrusel de Contratación de Bogotá.
Este hecho, cuestionado por muchos de los detractores de Petro, valió para que algunos empezaran a hablar del “Pacto de La Picota”, a modo de sátira por lo acontecido en dicha visita.
Las polémicas vallas del ‘Pacto de La Picota’
A propósito de la polémica que suscitó el “perdón social” y el supuesto ‘Pacto de La Picota’, recientemente aparecieron unas vallas alrededor de este tema.
Como si se tratara de una estrategia de campaña sucia contra Gustavo Petro, en las pancartas hay una analogía alrededor de la P de Petro y la P de Picota.
“Su pacto no es con la ciudadanía, es con los corruptos”, dice la valla que fue advertida por miembros del mismo petrismo. Además, aparece una leyenda todavía más polémica: “P de Pacto, P de Picota, P de Petro”.

Fue la representante a la Cámara, Katherine Miranda, quien advirtió de estas vallas y reclamó al Consejo Nacional Electoral una intervención al respecto.
Ella misma recordó el episodio en que debió bajar unas vallas por petición del CNE donde hablaba de la necesidad de que no los políticos no sigan “abudineando” la plata de los colombianos.
De ahí entonces su vehemente reclamo al Consejo Nacional Electoral para que se desmonten las vallas sobre el ‘Pacto de La Picota’.
“A ver CNE. ¿Por qué no les hacen bajar esas vallas? Yo decía verdades y me censuraron. ¿Y aquí que mienten y hacen campaña sucia si les gusta?”, sostuvo.
A ver @CNE_COLOMBIA por qué no les hacen bajar esas vallas?
— KATHERINE MIRANDA (@MirandaBogota) April 24, 2022
Yo decía verdades y me censuraron…
Y aquí que mienten y hacen campaña sucia si les gusta? pic.twitter.com/92Pvh5Gc1s
La última decisión del Consejo Nacional Electoral alrededor de las vallas electorales tiene que ver la cantidad que cada movimiento político puede instalar por municipio.
En Bogotá, cada partido puede hacer uso de máximo hasta 16 vallas. En los demás municipios hasta ocho vallas.
Sistema Integrado Digital