Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Pacto entre madres comunitarias y el ICBF
Pacto entre madres comunitarias y el ICBF
ICBF

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) aseguró que tras diálogos con madres comunitarias se acordó garantizar la estabilidad laboral de esas trabajadoras hasta el año 2022, a través de varias medidas.

Según esa institución, tras dos días de dialogar, se decidió que las madres tendrán reconocimiento de prestaciones sociales del mes de febrero de 2020 y se tramitarán las vigencias futuras para su contratación hasta julio del 2022.

Lea también: Lina Arbeláez es nombrada como nueva directora del ICBF 

Asimismo, se conoció desde esa institución del Gobierno Nacional que no cesará la atención y los servicios de las madres durante este año y serán mejoradas las dotaciones y canastas de hogares.

Por su parte, la directora general saliente de la institución, Juliana Pungiluppi, aseguró que el Gobierno debe cuidar a las madres comunitarias, a la vez que destacó la importancia de su trabajo en la formación de menores de edad.

Lea también: En 13 regiones del país no se ha normalizado atención a primera infancia: ICBF

“Reconocemos compromiso de las madres comunitarias con la niñez. Son heroínas que el Estado y el ICBF debe cuidar y empoderar. Reconocemos que merecen acciones afirmativas y acompañamiento especial en procesos de contratación", puntualizó.

En los próximos días, Pungiluppi dejará la institución después de presentar su renuncia al presidente Iván Duque, quien designó a Lina Arbelaéz en reemplazo de la saliente directora, que hará efectiva su salida desde el mes de marzo.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.