Canciller designado se reúne con su homólogo venezolano en la frontera
Se busca ultimar restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.

El nuevo gobierno de Colombia, acogiendo al derecho internacional, está utilizando los canales diplomáticos para restablecer las relaciones entre Colombia y Venezuela.
Se reúnen en el Palacio de la Gobernación del Estado Táchira, el nuevo canciller Álvaro Leyva y su homólogo de Venezuela, Carlos Farías.
Le puede interesar: Nueve policías han sido asesinados este año en Norte de Santander
Este encuentro vislumbra el restablecimiento de relaciones de los gobiernos de Colombia y Venezuela, después de un rompimiento diplomático en el año 2015, cuando se dio el cierre de frontera y la deportación de miles de familias colombianas
Donamaris Ramírez, exalcalde de Cúcuta y quien fue invitado a este encuentro, dijo a RCN Mundo que "esta reunión nos da una excelente lectura que nos indica que se acabaron los diálogos y se retomaron las relaciones e incluso anticipándose a la posesión del presidente electo de Colombia Gustavo Petro".
Lea además: Ejército frustra dos acciones terroristas contra unidades militares en Norte de Santander
En esta reunión se han retomado las relaciones que se habían roto hace más de seis años, uno de los temas primordiales del encuentro tiene relación con la reapertura fronteriza que se tiene previsto iniciar el próximo 8 de agosto.
Al mismo tiempo, que es importante realizar alianzas económicas, sociales y políticas, que permitan avanzar en la ejecución de diversos proyectos binacionales, como la creación de una central de transporte y un hospital para colombianos y venezolanos.
Ante la expectativa de los gremios económicos de Norte de Santander y Estado Táchira, de una reapertura fronteriza entre Colombia y Venezuela, representantes del presidente electo Gustavo Petro consideran urgente cumplir varios requisitos para evitar un caos en la frontera.
Alfredo Saade, vocero del presidente electo de Colombia, sostuvo que "el próximo 8 de agosto se daría el primer paso de una reapertura, pero se requiere primero de revisar por parte de Invías la infraestructura de los puentes internacionales, posiblemente se empezaría con el paso de vehículos de carga que permita reactivar las importaciones y exportaciones".
Sistema Integrado de Información